Incremento de Amenazas Genera Mayor Estrés entre Expertos en Ciberseguridad

Los especialistas en ciberseguridad están enfrentando un aumento considerable en sus niveles de estrés, impulsado por un panorama de amenazas cada vez más complejo, según revela el informe reciente de ISACA, titulado «Estado de la Ciberseguridad 2024», respaldado por Adobe. Esta investigación, que recopiló las opiniones de más de 1.800 expertos en el campo, señala que el 66% de los encuestados percibe su trabajo como más estresante en comparación con cinco años atrás.

El informe detalla que el 81% de los profesionales identifica el incremento en la complejidad de las amenazas como la principal fuente de estrés. Otros factores incluyen presupuestos insuficientes, dificultades para contratar y retener personal calificado, y carencias en la capacitación, todos alcanzando un 45% de mención entre los consultados. Además, el 34% de los encuestados apunta a la falta de priorización de los riesgos de ciberseguridad como un factor estresante clave.

El estudio llama la atención sobre el preocupante incremento de ciberataques. Un 38% de las organizaciones reporta un aumento en la frecuencia de estos incidentes, un alza con respecto al 31% del año pasado. Los ciberataques más comunes identificados son ingeniería social (19%), malware (13%) y denegación de servicio en sistemas sin actualizaciones (11%). Además, el 47% de los profesionales prevé que sus organizaciones experimentarán un ciberataque en el próximo año, mientras solo el 40% expresa tener confianza en su capacidad para enfrentar estas amenazas efectivamente.

Frente a este contexto, la adecuación de los presupuestos y personal en el área de ciberseguridad es insuficiente. Más de la mitad de los participantes en la encuesta consideran que los recursos financieros destinados a ciberseguridad son inadecuados, y apenas un 37% confía en que habrá un incremento en el presupuesto destinado para el próximo año.

El reto de contratación y retención de talento representa otro frente de preocupación. Las empresas buscan candidatos con experiencia práctica (73%) y credenciales específicas (38%). Sin embargo, persisten brechas significativas en habilidades blandas (51%) y computación en la nube (42%). Asimismo, el 55% de los encuestados indica dificultades para conservar a profesionales cualificados, citando reclutamiento por otras empresas, incentivos financieros pobres, oportunidades limitadas de crecimiento, y altas exigencias laborales como las principales razones.

Pablo Ballarin Usieto, miembro del Grupo de Trabajo de Tendencias Emergentes de ISACA, subraya la necesidad imperiosa de aumentar las inversiones en ciberseguridad, incluso en tiempos de incertidumbre económica, para fortalecer las defensas contra las crecientes amenazas digitales. Destaca la importancia de atraer talento joven en un momento donde los profesionales experimentados se acercan a la jubilación, y señala el valor crucial del desarrollo y uso efectivo de la inteligencia artificial para robustecer la defensa cibernética en un entorno global cada vez más tenso y volátil.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...