El último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha proporcionado una visión detallada del mercado hipotecario español, destacando un notable crecimiento en la firma de contratos hipotecarios durante diciembre de 2024. Según el análisis presentado, se han concedido cerca de 424.000 hipotecas para la compra de viviendas, lo que constituye la segunda cifra más alta desde la explosión de la burbuja inmobiliaria, solo superada por los datos de 2022. Este incremento representa una subida interanual de más del 11%.
Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario pisos.com, ha señalado que los tipos de interés se moderaron en diciembre, cerrando el año en un 3,25%, ligeramente por debajo del 3,32% con el que cerró 2023. Esto significa que las cuotas de las hipotecas que se revisen tendrán una ligera reducción. Además, continúa el crecimiento de las hipotecas a tipo fijo, alcanzando el 63% del total, un aumento del 10% respecto al año anterior.
Desde una perspectiva territorial, Andalucía, Cataluña y Madrid lideran la lista en cuanto al número de hipotecas firmadas en 2024. Andalucía encabeza el listado con poco más de 82.000 hipotecas, mientras que Cataluña y Madrid registraron cerca de 74.000 y 70.500, respectivamente. En todos los territorios, el número de créditos concedidos para la compra de viviendas sobrepasó los cifras de 2023, destacando incrementos significativos como el 27% en Galicia y el 20% en Navarra.
El dinamismo del mercado también se refleja de forma diversa dependiendo del territorio. Andalucía mostró un crecimiento moderado del 5,6%, mientras que Cataluña, Madrid y la Comunitat Valenciana registraron aumentos de dos dígitos: 12,8%, 10,7% y 14,5%, respectivamente.
En cuanto a las previsiones para 2025, Font indica que se espera que las condiciones de contratación hipotecaria sigan mejorando y que las transacciones continúen su tendencia al alza. No obstante, advierte que, a pesar de estos avances, la accesibilidad a la vivienda no mejorará de forma generalizada debido al previsible aumento de los precios. También subraya la importancia de vigilar la evolución de los conflictos internacionales y su impacto en la inflación y los tipos de interés a nivel global.
El portal pisos.com, que ofrece una amplia gama de servicios para la compra, venta y alquiler de propiedades, seguirá de cerca estas tendencias, desempeñando un papel crucial en el análisis del mercado inmobiliario español.