Inicio Actualidad Incremento de la Licitación de Obra Pública en Andalucía: Diez Veces Superior...

Incremento de la Licitación de Obra Pública en Andalucía: Diez Veces Superior a la Media Nacional en Mayo

0
La edificación representó el grueso de la licitación de obra pública en el mes de mayo

La obra pública en Andalucía ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los primeros cinco meses de 2025, consolidando a la comunidad como líder nacional en licitación oficial y crecimiento económico. Según la Secretaría General de Economía, la licitación de obra pública alcanzó en mayo un total de 820,7 millones de euros, lo que constituye un incremento interanual del 296,8%. Este resultado contrasta notablemente con el 28,6% de crecimiento que se registró en el resto del país.

El desempeño del Gobierno de Juanma Moreno ha sido fundamental en este impulso, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, que ha gestionado el 80,5% del total de las licitaciones. Esta estrategia reafirma el compromiso de la administración andaluza con la inversión pública, considerada un motor para la generación de empleo, la dinamización de la economía y la cohesión territorial.

Desde enero hasta mayo de 2025, la licitación de obra pública en Andalucía ha ascendido a 2.247,7 millones de euros, la cifra más elevada para este período desde 2009. Este incremento del 109,4% respecto al mismo lapso del año anterior cuadruplica el crecimiento a nivel nacional, que fue del 25,8%. Este esfuerzo inversor del Gobierno andaluz ha situado a la comunidad en la vanguardia de la reactivación económica, priorizando proyectos con un impacto tangible en el tejido productivo y en el territorio, favoreciendo además el desarrollo de la industria auxiliar y el empleo técnico.

En mayo, la Junta de Andalucía licitó 660,9 millones de euros en obra pública, que representa el 80,5% del total de la licitación en la comunidad. La administración local, por su parte, licitó 131,2 millones, un aumento del 6,3% interanual, mientras que la administración central alcanzó solo 28,7 millones, un descenso del 25,8%. Esta desproporción evidencia el liderazgo del Gobierno andaluz en el impulso de la obra pública, que no solo contribuye a la mejora de infraestructuras y servicios, sino que también actúa como un catalizador para otros sectores productivos, especialmente en contextos de desaceleración económica nacional.

En cuanto a los tipos de obra, la edificación fue la que concentró la mayor parte de la licitación pública en mayo, con 713,8 millones de euros, frente a 106,9 millones de euros en obra civil. De enero a mayo de 2025, el crecimiento en edificación fue del 164,3%, en comparación con el 75,1% en obra civil. Esto refleja la intención del Gobierno andaluz de potenciar grandes proyectos de edificación pública, como centros educativos y sanitarios, sin prescindir de las infraestructuras viarias, hidráulicas o ferroviarias.

La obra pública en Andalucía está convirtiéndose en un motor esencial para la activación económica, con efectos positivos en sectores como la construcción, la arquitectura, la ingeniería y la tecnología. En paralelo, la producción industrial en la comunidad también mostró un notable crecimiento del 6,3% en mayo, el más alto de España, mientras que el país en su conjunto sufrió una caída del 0,8%. Una vez ajustados los efectos estacionales, el crecimiento andaluz se eleva al 8,1%, superando en 6,4 puntos el dato nacional.

Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, destacó esta información como una prueba del dinamismo económico de Andalucía y del impacto positivo de las políticas públicas. La diversificación de la actividad productiva es clave para potenciar el crecimiento económico y la creación de empleo, subrayando el papel de las empresas andaluzas en el desarrollo de proyectos públicos. La obra pública, gestionada con eficiencia y visión estratégica, se constituye así en un factor fundamental de transformación territorial y fortalecimiento del tejido productivo.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil