La Diputación de Córdoba ha presentado un ambicioso presupuesto para el ejercicio 2025, que asciende a 5.460.588 euros, lo que representa un aumento del 15,4% con respecto al año anterior. Este incremento está orientado a fortalecer diversas políticas y programas enfocados en la igualdad, la cooperación al desarrollo, la participación ciudadana y la protección del consumidor. Auxiliadora Moreno, responsable del área en la institución provincial, ha detallado las diferentes partidas previstas, enfatizando que el objetivo final es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de la provincia.
En el ámbito de la igualdad, el presupuesto se eleva en un 6%, alcanzando casi dos millones de euros (1.970.045 euros). Este aumento incluye ayudas destinadas a los ayuntamientos para financiar sus proyectos relacionados con la igualdad, cuyo importe es de 490.000 euros, así como fondos específicos para fomentar el empleo femenino, que ascienden a 220.000 euros. Además, se reservan recursos para la elaboración de planes de igualdad (150.000 euros), la formación para el VI Plan de Igualdad (109.000 euros), y un programa para la Mujer Rural que se incrementa un 8%, alcanzando los 130.000 euros.
En cuanto al colectivo LGTBI, se destinan 65.000 euros para desarrollar políticas que incluirán la elaboración de un nuevo Plan LGTBI, dado que el actual vence este año. También se prevé un proyecto para crear protocolos contra el acoso y la LGTBIfobia, dirigidos tanto a empresas públicas como privadas.
La provincia también destinará sumas significativas a distintas ayudas, incluyendo 15.000 euros a la Cátedra Leonor de Guzmán de la Universidad de Córdoba (UCO), 112.000 euros a convenios con entidades que luchan contra la violencia de género, y un nuevo programa de premios para trabajos de investigación y formación, dotado de 15.000 euros.
En el área de cooperación, el presupuesto se incrementa un 3,35%, alcanzando un total de 1.392.810 euros. De esta suma, 770.000 euros estarán destinados a la convocatoria de ayudas para proyectos de ayuntamientos (120.000 euros), ONG (500.000 euros) y acción humanitaria (150.000 euros). La diputada ha subrayado la importancia del Programa de Desarrollo de Capacidades, que cuenta con un presupuesto de 100.000 euros, y del Banco de Recursos, con 60.000 euros. También se han enfatizado las colaboraciones con diversas organizaciones, incluyendo un convenio con la Fundación Bangassou (30.000 euros) y con Bomberos Unidos sin Fronteras (30.000 euros).
El presupuesto para la Participación Ciudadana destaca con un incremento del 44%, superando los 1,6 millones de euros (1.683.733 euros). Parte considerable de este presupuesto se destina a convenios con colectivos, que alcanzan los 499.500 euros, un notable aumento del 171% en comparación con 2024.
Por último, en el ámbito del consumo, se asignan más de 93.000 euros a la Red PIC (Puntos de Información al Consumidor), 35.000 euros a mediación y 50.000 euros a la iniciativa Compromiso Social x Córdoba. Moreno ha subrayado la relevancia de la mediación en la resolución de conflictos entre vecinos, administraciones y empresas, considerándola una herramienta valiosa al alcance de los ayuntamientos para abordar muchos de los problemas que afectan a los ciudadanos.
Fuente: Diputación de Córdoba.