Inicio Sociedad Incremento del 50% en el Uso de Pantallas por Menores Tras la...

Incremento del 50% en el Uso de Pantallas por Menores Tras la Pandemia

0
29 agosto Dia Mundial de los videojuegos

Cada 29 de agosto se celebra el Día Mundial del Videojuego o Día del Gamer, una conmemoración que empezó en 2008 impulsada por las revistas especializadas en la industria de los videojuegos. Este evento no solo resalta la popularidad de los videojuegos, sino también su consolidación como un elemento fundamental en la cultura global, atrayendo a jugadores de todas las edades.

Los videojuegos han evolucionado de ser una simple forma de entretenimiento a convertirse en herramientas que fomentan el desarrollo de habilidades en niños y adultos por igual. La irrupción de nuevas tecnologías, en especial los dispositivos móviles y la conectividad a internet, ha permitido que los jugadores interactúen con personas de todo el mundo en tiempo real, creando comunidades globales en torno a sus pasiones comunes. Sin embargo, esta accesibilidad también conlleva riesgos que los padres y educadores deben tener en cuenta.

En muchas familias, los videojuegos son una actividad común donde los niños pueden divertirse y aprender. No obstante, es esencial que los padres controlen el tiempo que sus hijos dedican a esta actividad. La facilidad de acceso y la interacción online con desconocidos son aspectos que pueden generar preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar de los niños. Además, el uso excesivo puede llevar a problemas de adicción, un factor importante a considerar.

A pesar de los riesgos asociados, los videojuegos no carecen de beneficios. Pueden mejorar las habilidades manuales y la coordinación visual, así como estimular la memoria y la cognición en áreas como la identificación de colores y conceptos numéricos. Por ello, se hace necesario encontrar un equilibrio en su uso.

Desde la Escuela Provincial de Familias se comparten algunas recomendaciones para promover un uso responsable de los videojuegos:

  1. Controlar el tiempo dedicado a su uso con la ayuda de estímulos: Es crucial establecer límites en el tiempo que los menores pasan jugando, sugiriendo no exceder de tres a cuatro horas semanales. Se puede usar el tiempo de juego como recompensa por cumplir con tareas o metas.

  2. Vigilar el contenido de los videojuegos: A la hora de adquirir un juego, es importante asegurarse de que es adecuado para la edad del niño. Dedicar tiempo a jugar juntos los primeros días puede facilitar esta tarea y garantizar que el contenido sea el correcto.

  3. Potenciar la vida familiar: A menudo, el abuso de videojuegos se debe a un clima familiar inadecuado. Los padres deben equilibrar el tiempo que dedican a jugar y el que pasan en actividades familiares, recordando que los videojuegos no deben ser una "niñera".

  4. Detectar situaciones de alto riesgo: Los padres deben estar atentos a comportamientos inusuales en sus hijos que puedan indicar un uso problemático de los videojuegos, como el uso compulsivo, cambios en el comportamiento, abandono de otras actividades o negación de problemas.

Si se detectan problemas, es recomendable buscar el asesoramiento de profesionales del ámbito educativo o de la salud. La Junta de Andalucía, a través de la consejería de salud y consumo, ha puesto en marcha un programa de apoyo a padres y madres de adolescentes que incluye recursos útiles para gestionar esta etapa complicada del desarrollo.

Recientes estadísticas indican que el 55% de los jóvenes entre 14 y 18 años es asiduo a los videojuegos, dedicando entre 2 y 3 horas diarias a esta actividad, lo que resalta la importancia de un manejo adecuado del tiempo frente a las pantallas.

La celebración del Día Mundial del Videojuego es una oportunidad para reflexionar sobre el papel que estas herramientas juegan en la vida de nuestros hijos, promoviendo un consumo equilibrado que maximice sus beneficios y minimice sus riesgos.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil