Inicio Actualidad Incremento del 73% en la Participación Femenina en Ciclos de Ciencia en...

Incremento del 73% en la Participación Femenina en Ciclos de Ciencia en FP

0
Incremento del 73% en la Participación Femenina en Ciclos de Ciencia en FP

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha informado sobre un notable incremento en el número de alumnas matriculadas en los ciclos formativos de las familias profesionales STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En los últimos seis años, la cifra ha crecido un 73,1%, aumentando de 3.918 en el curso 2018-2019 a 6.782 en el actual.

Este repunte en la matrícula femenina se observa en las diez familias profesionales STEM establecidas por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, que incluyen áreas como Edificación y obra civil, Electricidad y electrónica, Energía y Agua, entre otras. Destaca particularmente la rama de Industrias Extractivas, donde el 42,19% de los estudiantes son ahora mujeres, con una notable alza del 38,34% desde 2018, gracias en parte al éxito del Grado Medio de Piedra Natural en el IES Juan Rubio Ortiz de Macael, Almería. Este ciclo dual, apoyado por la empresa Cosentino, ha mantenido una matrícula femenina mayoritaria, alcanzando el 65% este curso.

Además, dentro de las áreas STEM, la familia de Química lidera con el 57,45% de alumnas. A pesar de que Industrias Extractivas registra el mayor crecimiento porcentual en matrícula femenina, Química permanece como la más concurrida en términos absolutos. Otros sectores con significativos niveles de inscripción femenina incluyen Industrias Alimentarias, con el 56,46% de matriculación femenina tras introducir 38 nuevos ciclos formativos.

Sin embargo, muchas familias profesionales STEM aún mantienen una baja representación femenina. En Edificación y obra civil, las mujeres representan el 28,16% de los matriculados, mientras que familias como Electricidad y Electrónica tienen una participación femenina inferior al 10%, aunque con excepciones notables como el Grado Superior de Óptica de Anteojería con un 81,67% de estudiantes mujeres.

El informe también resalta avances en cohesión de género en otras áreas, como el Transporte y Mantenimiento de Vehículos, beneficiando de nuevos programas como el Grado Medio de Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera y el Grado Superior de Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos en Aeronaves.

A pesar de estos logros en incrementar la participación femenina en campos STEM, el interés por áreas asociadas al servicio y cuidados sigue predominando entre las estudiantes de Formación Profesional en Andalucía. Familias profesionales como Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Imagen Personal y Sanidad siguen teniendo una alta preferencia entre las alumnas. Por ello, el Gobierno andaluz continúa trabajando en la eliminación de estereotipos de género y la promoción de modelos femeninos en estas disciplinas, con miras a seguir incrementando la participación femenina en los sectores STEM.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil