Inicio Salud Incremento del Personal de Enfermería: ¿Solución a las Desigualdades Persistentes en Salud?

Incremento del Personal de Enfermería: ¿Solución a las Desigualdades Persistentes en Salud?

0

El aumento del personal de enfermería a nivel global es un acontecimiento notable, pues el número de profesionales en esta área ha escalado de 27,9 millones en 2018 a 29,8 millones en 2023. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta sobre las persistentes desigualdades en su distribución a nivel mundial. A pesar de este crecimiento, el 78% de las enfermeras están concentradas en países que sólo representan el 49% de la población global, causando una deficiencia crítica en la atención sanitaria en otras regiones.

Los países de ingresos bajos y medios enfrentan serios retos en la formación y retención de estos profesionales, lo que demanda urgentes inversiones en sus sistemas de salud. En contraste, las naciones de mayores ingresos deben preparar estrategias efectivas para manejar el inminente retiro de un gran segmento de su personal de enfermería, muchas de las cuales dependen significativamente de profesionales formados en el extranjero.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, ha reconocido esta problemática y subraya que las disparidades en este campo no deben ser pasadas por alto. Dada la prevalencia femenina en la profesión, con un 85% del total, y la significativa incidencia de la migración, el panorama de la enfermería global está profundamente entrelazado con dinámicas demográficas y migratorias.

Otra preocupación creciente es la posible escasez futura de enfermeras experimentadas. En 20 países, mayormente desarrollados, las jubilaciones podrían superar las incorporaciones de nuevo personal, comprometiendo el traspaso de conocimiento crucial para el sector.

El informe resalta progresos, como el aumento de las funciones de enfermería de práctica avanzada en un 62% de los países. Estas prácticas han mostrado mejoras en el acceso y calidad de la atención sanitaria. No obstante, solo el 42% de las naciones brindan apoyo para la salud mental del personal, a pesar del aumento de la carga laboral y el estrés post pandemia.

La OMS hace un llamado urgente a ampliar y equilibrar la distribución de plazas de enfermería, mejorar sistemas educativos y asegurar condiciones laborales dignas. Además, se enfatiza la importancia de integrar tecnologías digitales y preparar al personal para ofrecer cuidados sensibles al clima, asegurando así la calidad y sostenibilidad de los sistemas de salud.

Salir de la versión móvil