Incremento Mundial del Uso de Antibióticos en Ganadería Podría Superar el 30% para 2040

Un reciente estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha dejado en evidencia la urgente necesidad de optimizar la productividad ganadera para reducir el creciente uso de antibióticos a nivel mundial. Según las proyecciones del informe, de no implementarse medidas efectivas, se anticipa que el uso de estos medicamentos en la ganadería podría aumentar un 30% hacia 2040.

La investigación, publicada en Nature Communications, destaca que medidas estratégicas en la gestión de los sistemas pecuarios podrían disminuir significativamente el consumo de antibióticos. De acuerdo con las cifras proyectadas, el uso global de antibióticos alcanzaría las 143.481 toneladas para el año 2040. Sin embargo, la FAO sugiere que esta cifra podría reducirse en un 57% —a unas 62.000 toneladas— con mejoras en la productividad ganadera, prácticas de manejo más eficaces y avances en la sanidad animal.

Alejandro Acosta, economista del sector pecuario de la FAO y líder del estudio, enfatizó la importancia de esta optimización: «Mejorar la eficiencia de la producción ganadera es clave para frenar el uso de antibióticos». Acosta añadió que incrementar la producción de alimentos de origen animal utilizando la misma o menor cantidad de animales no solo reduce la necesidad de antibióticos, sino que también refuerza la seguridad alimentaria global.

Un avance significativo del estudio es la introducción de un nuevo método para la conversión de biomasa ganadera, lo que permite una estimación más precisa del uso de antibióticos. Esto resulta crucial para que los responsables de políticas elaboren estrategias más efectivas en la reducción de antimicrobianos.

La investigación subraya además la importancia de los compromisos internacionales para combatir la resistencia a los antimicrobianos, un tema crucial en la agenda de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Para 2030, se ha instado a reducir el uso global de antimicrobianos en sistemas agroalimentarios, un desafío particularmente grande en regiones donde la producción ganadera está en expansión.

Junxia Song, oficial superior de Sanidad Animal de la FAO y coautora del estudio, insistió en la colaboración de todas las partes involucradas en el sector ganadero. Podría mejorarse la prevención de enfermedades, fortalecer los sistemas de monitoreo e invertir en innovaciones que promuevan la salud animal y reduzcan la dependencia de antibióticos.

Para apoyar esta agenda transformadora, la FAO ha lanzado la iniciativa RENO FARM, que brinda orientación política, asistencia técnica y formación para ayudar a los países en la reducción del uso de antibióticos, mientras se promueve una transformación sostenible del sector ganadero.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

EFF Presenta Directrices al Congreso para una Ley de Privacidad Sólida y Efectiva

La Fundación Frontera Electrónica (EFF, por sus siglas en...

Madird: Epicentro Global del Deporte en los Premios Laureus

Madrid reafirmó su estatus como epicentro mundial del deporte...