El Clúster GAIA ha sido pieza clave en el proyecto europeo "Ingenieros del Futuro", una iniciativa que ha permitido la creación y evaluación de programas formativos inéditos destinados a capacitar a los ingenieros de mañana en respuesta a las crecientes demandas del sector industrial. Este proyecto, de dos años de duración, ha lanzado seis formaciones online gratuitas, accesibles para jóvenes estudiantes y docentes interesados en incursionar en campos como la ciberseguridad, las energías renovables y la automatización avanzada.
Financiado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, "Ingenieros del Futuro" ha sido liderado por el clúster polaco Smart Secure Networks y ha contado con la colaboración estratégica de la universidad Lucian Blaga de Sibiu, en Rumania. La participación del Clúster GAIA ha sido fundamental para conjugar el esfuerzo entre entidades académicas y el sector industrial, orientado a diseñar un programa educativo que no solo aborde habilidades técnicas, sino también competencias no técnicas esenciales para el futuro del ámbito industrial.
A través de este proyecto, se han ofrecido formaciones específicas que combinan teoría y práctica en áreas estratégicas para la industria moderna. Estas formaciones, que ya están disponibles de manera gratuita online, abarcan tres pilares fundamentales:
Automatización: Enfocada en el uso de tecnologías avanzadas que buscan optimizar la eficiencia de los procesos productivos, reducir costos y mejorar la calidad final de los productos.
Ciberseguridad: Proporciona conocimientos cruciales para proteger la infraestructura industrial frente a amenazas cibernéticas, destacando la importancia de la seguridad en la era de la conectividad y el Internet de las Cosas (IoT).
- Industria Sostenible y Energías Renovables: Promueve la incorporación de prácticas sostenibles en el entorno industrial, con el objetivo de utilizar los recursos de manera eficiente y reducir la huella ambiental de las operaciones.
La iniciativa, que ha contado con el respaldo de la Unión Europea, refuerza la idea de que la colaboración entre el ámbito académico y la industria es vital para mantener la competitividad del sector. En palabras del Clúster GAIA, este proyecto ha sido un ejemplo concreto de cómo esta sinergia puede materializarse en formaciones especializadas, preparadas para enfrentar y superar los desafíos de la industria moderna.
El acceso a estas formaciones, que ha sido facilitado a través del enlace proporcionado por el proyecto, es un paso significativo hacia la transformación digital y sostenible del sector industrial, capacitando a nuevos profesionales que estarán mejor preparados para los desafíos del futuro inmediato.
Para más información y acceder a las formaciones, los interesados pueden visitar el siguiente enlace: https://www.erasmus-v.ssnetworks.eu/challenges