Inicio Educación Inicia la Rehabilitación Integral del IES Santa Catalina de Alejandría en Jaén...

Inicia la Rehabilitación Integral del IES Santa Catalina de Alejandría en Jaén con una Inversión de 4,5 Millones de Euros

0

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha iniciado las obras de rehabilitación integral del Instituto de Educación Secundaria (IES) Santa Catalina de Alejandría, ubicado en Jaén. Esta intervención cuenta con un presupuesto total de 4.513.719,64 euros y se inscribe en el marco del Plan de Infraestructuras Educativas de la consejería, cofinanciado por los fondos europeos Next Generation EU, asignados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) del Gobierno de España, bajo el Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP).

El principal objetivo de esta rehabilitación es mejorar las condiciones del centro educativo y alcanzar una reducción superior al 30% en el consumo de energía primaria no renovable. Además, la actuación se diseñará teniendo en cuenta la economía circular a lo largo de todas sus fases.

El IES Santa Catalina de Alejandría, que alberga cerca de 900 estudiantes y ofrece enseñanzas de Secundaria Obligatoria, Bachillerato y dos Ciclos Formativos de Grado Superior, fue construido en la década de 1960 y se localiza en la avenida Ruiz Jiménez de la capital jiennense. Su estructura está compuesta por un edificio principal de tres plantas, rodeado de cuatro alas que concentran diversas dependencias como administración, servicios, una antigua capilla, un salón de actos, y talleres. Adicionalmente, el complejo educativo incluye una instalación que alberga el gimnasio y aulas para ciclos formativos, así como un edificio independiente que contiene la biblioteca.

Las obras contemplan la sustitución de las actuales carpinterías de las ventanas por modelos más eficientes que incorporen sistemas de protección solar, así como la integración de paneles SATE (sistema de aislamiento térmico por el exterior) en la fachada, lo cual contribuirá a mejorar la inercia térmica del edificio. Se cambiará una cubierta inclinada de 2.575 metros cuadrados que presenta problemas de goteras y filtraciones, y se mejorará la envolvente del aula-taller situada en la antigua capilla.

Dentro de las medidas de eficiencia energética y confort térmico, se prevé la sustitución del sistema de calefacción, eliminando el uso de combustibles fósiles, la instalación de bioclimatización mediante refrigeración adiabática en los espacios que lo necesiten, y la colocación de placas solares fotovoltaicas para el autoconsumo eléctrico del centro. También se renovarán todas las luminarias por opciones de menor consumo energético y se llevará a cabo una reforma integral de los núcleos de aseos para garantizar la eficiencia en materia de agua. Además, se actualizarán las medidas de seguridad contra incendios y la instalación eléctrica, incorporando dispositivos de control energético.

Finalmente, se abordarán las patologías presentes en el edificio destinado al gimnasio y aulas de ciclos formativos, renovando su fachada, mejorando su eficiencia energética y facilitando su accesibilidad, al encontrarse situada en un nivel inferior y sin accesos adaptados. Se eliminarán barreras arquitectónicas en todo el recinto mediante la instalación de pasarelas, salvaescaleras o rampas.

Es importante destacar que, como parte del programa PIREP, se establecerá el requisito de que al menos el 70% de los residuos generados durante esta obra sean reutilizados, reciclados o recuperados, limitándose la producción de residuos durante los procesos de construcción y demolición mediante el uso de técnicas que promuevan la economía circular.

Fuente: Agencia Pública Andaluza de Educación.

Salir de la versión móvil