Inicia Tramitación del Anteproyecto de Ley para Establecer el Colegio de Detectives Privados

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado luz verde al inicio del proceso para la creación del Colegio Profesional de Detectives Privados de Andalucía mediante un anteproyecto de ley, en respuesta a una demanda histórica del colectivo. Anteriormente, la legislación andaluza no permitía la creación de este tipo de entidades debido a restricciones que requerían una titulación universitaria oficial para la constitución de colegios profesionales. Sin embargo, la normativa ha sido modificada a través del cuarto Decreto de simplificación administrativa, permitiendo que profesiones reguladas como la de los detectives privados, que no requieren una titulación universitaria específica pero sí una habilitación del Ministerio del Interior, puedan tener su propio colegio profesional.

En la actualidad, aproximadamente el 25% de los 2.000 detectives licenciados en toda España operan desde Andalucía, donde existen 208 despachos de detectives de los 1.194 totales del país. A diferencia de regiones como Cataluña, Galicia, la Comunidad Valenciana y Murcia, donde ya existen colegios, los detectives andaluces se encontraban en desventaja, forzados a colegiarse en otras comunidades para salvaguardar sus intereses profesionales.

La Asociación de Detectives Privados de Andalucía había insistido en la necesidad de crear un colegio profesional, y tras el cambio legislativo, la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha comenzado a tramitar la normativa necesaria. La creación del colegio profesional, que será de colegiación voluntaria, busca regular el ejercicio de la profesión, garantizar la calidad de los servicios de investigación privada, y defender de manera equitativa los derechos de los detectives en Andalucía.

El próximo colegio actuará como un interlocutor oficial para las administraciones y proporcionará un control mejorado en la prestación de servicios, asegurando así mayores beneficios a los consumidores y usuarios. Estará asimismo encargado de crear y mantener un registro actualizado de los colegiados.

La regulación establece un cronograma claro para la constitución de los órganos de dirección y la aprobación de los estatutos del colegio. Una vez que la norma se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), se formará una comisión gestora en dos meses, la cual tendrá a su disposición seis meses para redactar estatutos provisionales. Tras la revisión y publicación de estos por parte de la Consejería de Justicia, se convocará una asamblea constituyente para elegir a la directiva y aprobar los estatutos finales, que después serán sometidos a la Junta de Andalucía para su aprobación definitiva e inscripción oficial.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Controversia en Palma: OCB Critica Eliminación del Requisito de Catalán en Nuevas Plazas de la EMT

La Obra Cultural Balear (OCB) ha expresado su descontento...

Anagrama Cancela Publicación de ‘El odio’ de Luisgé Martín: Una Decisión Definitiva

La editorial Anagrama ha cancelado la publicación de "El...