Inicio Economía Inician obras de la EDAR de Villanueva del Rosario tras finalizar trámites,...

Inician obras de la EDAR de Villanueva del Rosario tras finalizar trámites, con una inversión de 1,09 millones

0
Inician obras de la EDAR de Villanueva del Rosario tras finalizar trámites, con una inversión de 1,09 millones

El Consejo de Gobierno ha dado a conocer la firma del contrato para la ejecución de las obras de remodelación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en Villanueva del Rosario, Málaga. El proyecto, con un coste de adjudicación de 1.098.462,90 euros, tendrá un plazo de ejecución de siete meses. Esta infraestructura, aunque fue construida en 2011 para procesar un caudal medio de 900 metros cúbicos diarios, presenta problemas de funcionamiento debido a equipos obsoletos y en mal estado, lo que genera deficiencias en el proceso de depuración del agua residual. La obra beneficiará directamente a una población de 4.302 habitantes.

Paralelamente, el Consejo de Gobierno ha informado sobre el estado actual de los embalses en Andalucía, que reúnen actualmente 4.109 hectómetros cúbicos, lo que representa el 34,34% de su capacidad total de 11.966 hm³. En las últimas dos semanas, se ha registrado un descenso de 1 hm³ (-0,01%) en el volumen de agua almacenada. No obstante, en comparación con la misma fecha de 2024, los recursos actuales representan un incremento de 1.714 hm³. Sin embargo, en relación con la media de la última década, la cantidad de agua en los embalses andaluces ha disminuido en 1.199 hm³.

En cuanto a las diferentes demarcaciones hidrográficas, el Guadalquivir acumula 2.828 hm³, el 35,22% de su capacidad, mostrando un incremento de 4 hm³ (+0,05%) en dos semanas. Comparado con el mismo periodo del año pasado, la cuenca ha ganado 1.276 hm³, aunque se presenta una disminución de 591 hm³ respecto al promedio de la última década.

Las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, con un 29,58% y 341 hm³, han visto un descenso de 2 hm³ (-0,17%) en dos semanas, aunque presentan 122 hm³ más que en 2024. En comparación con la media de la última década, hay un déficit de 160 hm³.

La demarcación de Guadalete-Barbate consta de 469 hm³, lo que equivale al 28,41% de su capacidad, sin cambios en el volumen embalsado. Aunque ha aumentado en 238 hm³ respecto al año pasado, registra un descenso de 294 hm³ respecto a la última década.

La cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza almacena actualmente 471 hm³ (42,24%) y vio un descenso de 3 hm³ (-0,27%). Actualmente, cuenta con 85 hm³ más que la misma semana de 2024, aunque hay una reducción de 154 hm³ con respecto al promedio de los últimos siete años.

En otras cuencas que afectan a Andalucía, destaca la reducción de 6 hm³ (-0,06%) en la demarcación hidrográfica del Guadiana, que cuenta con 3.930 hm³ al 41,20% de su capacidad. Esto supone 1.388 hm³ más que en la misma semana de 2024, pero una disminución de 390 hm³ respecto al promedio de la última década.

Finalmente, la demarcación del Segura se encuentra al 21,32% con 243 hm³ de agua, tras aumentar 4 hm³ (+0,35%). Esto supone un incremento de 25 hm³ respecto al año anterior, pero una reducción de 122 hm³ en comparación con la media de los últimos diez años.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil