Inician Trabajos Arqueológicos en Claustro de Legos para Rehabilitar Sede del IAPH, Inconclusa desde 1992

La Consejería de Cultura y Deporte ha dado inicio a las obras de rehabilitación del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) en el Monasterio de la Cartuja de Sevilla. Estos trabajos, que no se completaban desde hace más de 30 años, representan la mayor inversión pública en el edificio principal del IAPH desde 1992, con un presupuesto de 3.146.338 euros financiados por fondos FEDER.

El proyecto, que se extenderá hasta 2027, comienza con una intervención arqueológica en el Patio del Claustro de Legos, esencial para elaborar el proyecto arquitectónico que adecuará los espacios vacantes del instituto. Esta intervención busca mejorar significativamente las instalaciones del IAPH, permitiendo avances en equipamiento museográfico, organización, accesibilidad y eficiencia energética.

Las obras incluyen mejoras en las conexiones internas para el transporte seguro de bienes culturales, una nueva señalética cultural que realce las etapas históricas del edificio, y un sistema de climatización más eficiente. En paralelo, una nueva sala de exposiciones ya ha sido inaugurada en 2023 en el Claustro de Legos, un área impactada por su transformación en fábrica de cerámica en 1841.

La intervención arqueológica busca documentar y estudiar vestigios históricos en el Claustro de Legos, confirmando infraestructuras de época monacal y el uso del espacio durante la era de Pickman. Los análisis, como los del pozo esterquilinio, proporcionarán datos sobre la dieta de quienes habitaron el lugar.

Paralelamente al inicio de las obras, se celebró el reconocimiento al IAPH con el Premio Hispania Nostra 2025 por la rehabilitación de los Efebos de Pedro Abad. En el acto participaron la presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda, y el director del IAPH, Juan José Primo Jurado. Este galardón destaca la vanguardia científica del instituto en la conservación del patrimonio arqueológico.

La recuperación de los Efebos, descubiertos por la Policía Judicial de Jaén, integró nuevas tecnologías y materiales innovadores. Desde su inscripción en 2019 como Bien de Interés Cultural, los Efebos pueden admirarse en el Museo Arqueológico de Córdoba.

El proyecto fue apoyado por la Fundación Magtel y contó con la colaboración de especialistas y entidades académicas y culturales, reflejando la colaboración internacional en la conservación del patrimonio. El IAPH ha recibido previamente el Premio Nacional de Restauración y el Premio Hispania Nostra por sus notables intervenciones en el Giraldillo de Sevilla y la ensenada de Bolonia.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Moreno Inaugura Centro de Salud en Almería Tras 15 Años de Espera

El Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno,...

Consejos Clave para Maximizar tus Compras en la Fiesta de Ofertas Prime de Amazon

Desde la medianoche, arranca la Fiesta de Ofertas Prime...

El Supremo Convoca a Ábalos y Koldo por Investigación de Ingresos Irregulares Revelada por la UCO

El juez instructor ha señalado que los nuevos datos...