Inicio Actualidad Iniciativas de la Junta para Mejorar los Servicios de Salud Mental y...

Iniciativas de la Junta para Mejorar los Servicios de Salud Mental y Prevenir el Suicidio

0
Iniciativas de la Junta para Mejorar los Servicios de Salud Mental y Prevenir el Suicidio

El Consejo de Gobierno ha revisado las iniciativas de la Consejería de Salud y Consumo en el ámbito de la salud mental con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada año el 10 de octubre. Estas iniciativas, que incluyen desde la ampliación de infraestructuras hasta la formación de profesionales y la creación de nuevos servicios especializados, representan un avance significativo en la atención de la salud mental en Andalucía, subrayando el compromiso del Gobierno regional con mejorar los servicios de salud mental y la prevención de conductas suicidas.

Gracias a un enfoque integral y colaborativo, los andaluces pueden acceder a una atención sanitaria de calidad, equitativa y humana. En términos de inversión e infraestructuras, el Plan Andaluz de Infraestructuras para Salud Mental destinó más de siete millones de euros en 2023, con una cantidad similar proyectada para 2024, impulsando 21 proyectos que priorizan a los colectivos más vulnerables, especialmente a los más jóvenes.

El reciente Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía (PESMAA), aprobado en marzo de 2023, establece un marco de acción a futuro que se centra en humanizar la asistencia y digitalizar los servicios. Su formulación ha implicado un diagnóstico participativo que involucra a profesionales y usuarios para identificar las necesidades del sistema y garantizar una atención centrada en las personas.

Se ha incrementado el número de Unidades de Gestión Clínica de Salud Mental de 26 a 27, lo que mejora la cobertura de servicios en la región. Más de 2.800 profesionales trabajan actualmente en los 153 dispositivos de salud mental disponibles en Andalucía. Además, se han abierto nuevas unidades de Hospitalización Breve de Salud Mental para menores en hospitales de Sevilla y Granada, con más aperturas previstas en Málaga y el Campo de Gibraltar, lo que mejora el tratamiento intensivo de jóvenes con trastornos mentales graves.

La mejora de las Unidades de Salud Mental Comunitaria (USMC), con salas de espera diferenciadas para menores, ha asegurado que los jóvenes reciban un trato acorde a sus necesidades. En atención hospitalaria, la región ha inaugurado un servicio de camas de media estancia para adolescentes con trastornos mentales graves, ofreciendo hasta 36.500 estancias hospitalarias anuales.

En formación, se han acreditado dos unidades de Gestión Clínica como centros de Docencia Multiprofesional, aumentando las plazas para especialización sanitaria en enfermería y psicología clínica. La Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) ha continuado su labor de inclusión social con importantes avances en programas de empleo y formación, en colaboración con empresas como UNEI.

La digitalización ha facilitado espacios virtuales compartidos para la colaboración entre profesionales de salud mental, reforzando las sinergias entre atención primaria, centros educativos y servicios de salud mental. También se han potenciado alianzas con asociaciones de salud mental, involucrándolas en el diseño de programas y facilitando el acceso a los servicios.

Por último, el Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Andalucía 2023-2026 apunta a reducir el impacto del suicidio, implementando un Código de Riesgo Suicida y publicando guías para familiares y profesionales. En el ámbito educativo, un nuevo protocolo busca prevenir comportamientos suicidas y autolesivos entre los estudiantes, complementado por una guía específica y formación para personal educativo y de salud. Estas iniciativas crean una red de apoyo robusta, asegurando un entorno seguro para los adolescentes andaluces.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil