En un contexto marcado por la difícil coyuntura para los jóvenes españoles en su lucha por el acceso a la vivienda, el colectivo Lideremos ha dado un paso al frente. Con la presentación de su propuesta «Más Vivienda» al Ministerio de Vivienda, intentan ofrecer una respuesta contundente a una problemática que ha adquirido dimensiones críticas para quienes se encuentran por debajo del umbral de los 40 años. Este plan se erige como una potencial solución mediante la implementación de una serie de medidas realistas y a la vez audaces.
Entre las principales iniciativas del plan, destaca la eliminación de dos impuestos significativos: el IVA y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) para la compra de una primera vivienda cuyo valor no supere los 250.000 euros. Esta medida está exclusivamente dirigida a beneficiar a los menores de 40 años. Además, el plan es ambicioso en su propuesta de aumentar la oferta pública de viviendas mediante la construcción de 250.000 unidades destinadas al alquiler en un plazo de cinco años. En un intento por optimizar el uso del parque inmobiliario existente, se proponen incentivos fiscales para que los propietarios de viviendas vacías las pongan en el mercado de alquiler.
Tomás Güell, quien lidera el colectivo, ha sido enfático en la urgencia de pasar del discurso a la acción. Para Güell, su generación representa la que tiene la capacidad y las ideas necesarias para «romper el techo» del estancamiento actual, promoviendo propuestas transformadoras. Esta determinación se refleja en la exigencia de implantar un Plan General de Vivienda 2026-2030 de alcance estatal, que funcione como la columna vertebral de la regulación para resolver de manera definitiva el acceso a la vivienda.
El plan de Lideremos no se queda en lo superficial, estructurándose en 12 puntos, que también buscan facilitar que las viviendas infrautilizadas lleguen al mercado. A esto se suma la intención de redirigir la demanda hacia la España vaciada, una iniciativa sustentada en mejorar la red de transporte e incentivar el teletrabajo. Asimismo, se contempla la simplificación de los trámites para convertir inmuebles no residenciales en viviendas. Con este enfoque, el colectivo pretende responder al dato alarmante de Eurostat, que sitúa la edad media de emancipación en España en 30,4 años, superando la de países más avanzados en esta materia como Suecia y Dinamarca.
En el evento de presentación en Madrid, que contó con la presencia de jóvenes líderes empresariales y la directiva de Lideremos, Albert López, responsable de vivienda del colectivo, argumentó que las actuales soluciones son insuficientes. Subrayó la necesidad de emprender reformas estructurales que remedien la crisis de vivienda juvenil.
La propuesta «Más Vivienda» no es un esfuerzo aislado; se enmarca en el compromiso continuo de Lideremos para impulsar proyectos que aborden las necesidades de los jóvenes. Anteriormente, han contribuido con iniciativas como el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio, el Plan de Salud Mental 2025-2027, y la Ley de Menos Burocracia. En este sentido, «Más Vivienda» se convierte en otra pieza clave del engranaje que busca transformar la realidad de los jóvenes en España.