Inicio del Plazo de Solicitud para Plazas de FP el 15 de Junio: Disponibles 165.859 Puestos Escolares

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha informado en el Parlamento sobre la apertura del plazo para solicitar plaza en algunos de los ciclos formativos que se ofertan en Andalucía. El periodo para realizar estas solicitudes comenzó el 15 de junio y finalizará el próximo 30 de junio. La gestión de las solicitudes se lleva a cabo a través de un distrito único que permite asignar las plazas de forma centralizada, atendiendo a las preferencias que los solicitantes indican en el impreso. Este procedimiento puede realizarse íntegramente online a través de la Secretaría Virtual de la Consejería.

Las solicitudes deben especificar los ciclos y centros a los que optan los solicitantes, ordenados según sus preferencias. Un sistema informático se encarga de baremar las solicitudes y asignar las plazas de manera automática. Durante el mes de julio se realizarán las adjudicaciones para cubrir las vacantes, tras las cuales, los solicitantes deberán formalizar su matrícula o reservar plaza en espera para la siguiente adjudicación, en caso de que deseen obtener una opción prioritaria.

Patricia del Pozo ha señalado que para el próximo curso se ofertarán un total de 165.859 plazas de nuevo ingreso, lo que supone un incremento de 7.610 plazas respecto a este curso. En comparación con el curso 2018/19, Andalucía dispone de 46.770 plazas más. Además, se han ampliado en 255 los nuevos ciclos y Cursos de Especialización, alcanzando un total de 3.676 en toda Andalucía para la próxima escolarización. También se han autorizado 9 nuevos ciclos en centros concertados, permitiendo que los jóvenes andaluces puedan estudiar un total de 188 titulaciones diferentes el próximo curso.

En relación con la Formación Profesional (FP) dual, que combina el aprendizaje en centros docentes y en empresas, el próximo curso se pondrán en marcha 1.035 proyectos, representando el 28,22% del total de la oferta. Esto supone un aumento significativo respecto a los 772 proyectos del presente curso. Las plazas aumentarán a 21.828, frente a las 14.350 del curso actual, distribuidas en 411 centros docentes y con la participación de 16.899 empresas.

La consejera ha explicado que la oferta del próximo curso avanza en la consolidación de la FP como un eje clave para impulsar la empleabilidad de los jóvenes andaluces, fomentar el aprendizaje y la cualificación permanente, y prevenir el fracaso y abandono escolar temprano. La prioridad, según ha añadido, es responder a las necesidades reales del mercado de trabajo.

Andalucía apuesta por la implantación de ciclos formativos vinculados a sectores estratégicos con el fin de elevar la tasa de inserción laboral del alumnado titulado. Asimismo, se ha revisado parte de la oferta existente para adecuarla a las necesidades del mercado laboral actual mediante cambios en los perfiles. Para implementar esta nueva oferta, se ha considerado a los centros educativos que ya disponen de ciclos de una familia profesional, especialmente aquellos situados en municipios con menos de 20.000 habitantes, con el objetivo de concentrar la oferta y relanzar las distintas comarcas.

Además, se ha potenciado la oferta de plazas en ciclos formativos con alta inserción laboral en diferentes áreas como Comercio y Marketing, Electricidad y Electrónica, Informática y Telecomunicaciones, Hostelería y Turismo, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Sanidad y Energía y Agua, entre otros.

Para mejorar la competitividad del sector agrícola, pesquero y agroindustrial de Andalucía, el próximo curso contará con ciclos formativos de la familia Marítimo-pesquera, como el Grado Medio en Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones en Huelva, el Grado Medio en Producción Agroecológica en Almería y Córdoba, y el Grado Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria en El Puerto de Santa María (Cádiz).

Se potenciarán ciclos vinculados a la digitalización y modernización del tejido productivo, como el Grado Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos en Cuevas de Almanzora (Almería) y el Curso de Especialización en Mantenimiento y Seguridad en Sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). También se pondrán en marcha ciclos de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes, Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en diversos centros de Andalucía.

Se refuerzan las titulaciones relacionadas con la industria 4.0, Big Data, desarrollo sostenible, robótica, e impresión 3D. La Formación Profesional también se ve reforzada en zonas vulnerables como el Polígono Sur de Sevilla, donde se implantarán seis nuevos ciclos el próximo curso.

Por primera vez, se ofertarán Cursos de Especialización en Auditoría Energética y Aeronaves Pilotadas de Forma Remota-Drones en centros de Jaén y Granada respectivamente, aumentando así la oferta formativa para adecuarla a las demandas del mercado laboral actual.
Fuente: Educación. Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...

Presentación de la Undécima Edición del Rally del Valle del Almanzora por la Diputación

La Diputación de Almería ha dado a conocer la...