El proyecto europeo DIBEST (Digital Innovation for Blue Enterprise and Social Tourism) ha dado inicio a su programa de formación, enfocado en la transformación digital de microempresas turísticas en varias regiones costeras de Europa, incluyendo España, Portugal, Francia e Irlanda. Dentro de esta iniciativa, Málaga TechPark colabora junto a diversos socios, tales como Promálaga, la Universidad de Málaga y Agan Plus, además de otros 16 socios europeos.
El programa, que se extenderá desde enero hasta principios de abril de 2025, busca preparar a pequeñas empresas para que puedan hacer frente a los retos y aprovechar las oportunidades que presenta un sector turístico cada vez más digitalizado. Este primer bloque está diseñado para establecer las bases necesarias para que las microempresas puedan adaptarse de manera efectiva al entorno digital.
Uno de los enfoques centrales del programa se centra en la innovación digital en el ámbito turístico, explorando nuevas formas de mejorar la oferta de servicios y responder a las demandas de los viajeros contemporáneos. También se abordará la creación de una presencia online sólida y la formulación de estrategias digitales, donde se enseñará a las empresas a posicionarse eficazmente en internet y a desarrollar técnicas para atraer y retener a sus clientes.
Además, la inclusión digital y la accesibilidad serán temas prioritarios, garantizando que las soluciones digitales sean utilizables por todos y que los servicios turísticos sean accesibles. Asimismo, se impartirá formación relacionada con el análisis de datos, una herramienta esencial para que las microempresas comprendan el comportamiento de sus clientes, identifiquen tendencias del mercado y tomen decisiones estratégicas que contribuyan al crecimiento de sus negocios.
La metodología del programa es dinámica y variada, adaptándose a las necesidades de los participantes. Las sesiones se llevarán a cabo cada dos semanas, combinando clases pregrabadas, sesiones en directo y actividades prácticas, lo que permitirá a las empresas aplicar de inmediato el conocimiento adquirido. Además, contarán con mentorías personalizadas que brindarán un apoyo específico, acorde a las realidades de cada empresa, y tendrán acceso a un Kit Digital, que servirá como un repositorio de recursos fundamentales para su desarrollo continuado.
Este primer bloque también promueve el intercambio de experiencias y conocimiento entre las microempresas involucradas, creando una red colaborativa entre empresas de distintos países europeos. Con la puesta en marcha del programa DIBEST, se establece una plataforma transformadora que beneficiará no solo a las microempresas participantes, sino que también fortalecerá el ecosistema turístico local en las regiones costeras de Europa.
A medida que el programa avance, se anticipa que las empresas participantes adopten estrategias digitales efectivas, aumentando su competitividad y contribuyendo al desarrollo sostenible de sus comunidades locales. Este esfuerzo integral promete marcar una diferencia significativa en la manera en que las microempresas turísticas operan en un entorno cada vez más digitalizado.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.