En Santiago de Compostela, la International Quantum Business Conference ha culminado con un mensaje claro: Galicia se está consolidando como un referente europeo en el ámbito de las tecnologías cuánticas. Este evento, que reunió a más de 300 profesionales de 13 países, fue clausurado por Román Rodríguez, conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, quien subrayó la importancia de la computación cuántica no solo para transformar industrias, sino también para colocar a Galicia en el mapa de la innovación tecnológica global.
Bajo la organización de Fujitsu, el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y la Xunta de Galicia, la conferencia evidenció el papel pionero de la región en la investigación cuántica. Iniciativas como el Polo de Tecnologías Cuánticas y el avanzado ordenador cuántico Qmio, con 32 qubits, demuestran el compromiso gallego con estas tecnologías. Estos desarrollos posicionan al CESGA como la institución pública del sur de Europa con mayor capacidad de computación cuántica, lo que abre nuevas oportunidades para atraer talento y generar alianzas que potencien la investigación y la industria local.
El evento destacó la creación de la Red Gallega de Tecnologías Cuánticas, que busca unificar esfuerzos entre los actores del ecosistema de I+D+i en la región, promoviendo una colaboración público-privada esencial para mantener el liderazgo en este campo emergente. La colaboración internacional fue un tema central durante las presentaciones y mesas redondas, donde Rodríguez enfatizó la necesidad de trabajar de la mano con otras naciones para avanzar en estas tecnologías.
La futura construcción de una nueva sede para el CESGA en el polígono de A Sionlla, con una inversión histórica de 56 millones de euros, subraya el compromiso de Galicia con la tecnología cuántica. Esta sede será crucial para fortalecer la colaboración con empresas y centros de investigación a nivel global.
En la conferencia, también estuvieron presentes representantes de renombre en el ámbito cuántico, como el Quantum Lab de Fujitsu y el Silicon Valley Forum. Carmen Cotelo Queijo, directora de la Galicia Innovation Agency, resumió el potencial de la región con contundencia: «Galicia suena a cuántica».
Fujitsu, a través de su director general Gonzalo Romeo Martínez y el vicepresidente Shintaro Sato, marcó su hoja de ruta hacia el futuro cuántico, con el objetivo de desarrollar ordenadores cuánticos superconductores de hasta 1.000 qubits para 2026. Esta visión aboga por una colaboración estrecha entre el sector privado, investigadores y académicos para asegurar el éxito en esta carrera tecnológica.
El potencial económico de la computación cuántica no es menor: Almudena Justo Martínez, directora del International Quantum Centre de Fujitsu, indicó que esta tecnología podría contribuir con hasta 850.000 millones de euros a la economía europea en las próximas décadas. El legado de esta conferencia en Santiago de Compostela es claro: la inversión, la colaboración y el talento son los pilares que convertirán la promesa cuántica en realidad tangible para Galicia y Europa.