En la reciente edición de ACCOUNTEX España 2025, celebrada en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID del 5 al 6 de noviembre, se puso de manifiesto la lenta adopción de la facturación electrónica entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país. Según un estudio de Sage presentado en el evento, un alarmante 60% de las pymes sigue procesando facturas manualmente, y el 40% de los pagos se hacen fuera de plazo, generando preocupaciones sobre la eficiencia y la morosidad en el sector.
La sesión inaugural subrayó la relevancia de la factura electrónica para mejorar la productividad y el cumplimiento fiscal. María Damas, Directora de Asuntos Públicos de Sage, enfatizó que representa un paso crucial hacia una mayor productividad. Por su parte, Manuel Delacampagne, del Ministerio de Economía, adelantó que se espera finalizar la tramitación de la factura electrónica para 2027.
Otro tema que captó la atención fue el sistema Verifactu, previsto para entrar en vigor en enero de 2026. Esta herramienta facilitará el envío seguro de registros de facturación a la Agencia Tributaria. Joaquín Maroto, de la AEAT, aconsejó una transición calmada a medida que los desarrolladores de software se adaptan a las nuevas normativas. Sin embargo, un informe del Observatorio TeamSystem reveló que un 60% de pymes y autónomos aún no están preparados para implementar Verifactu, subrayando que el desafió radica más en la adaptación a los cambios normativos que en la tecnología.
La transformación digital fue otro de los temas centrales del congreso. Según el Barómetro de la Asesoría 2025, aunque el 57% de los asesores ve importante digitalizarse, solo el 19% se considera completamente digitalizado. Los expertos enfatizaron la necesidad de integrar tecnología y talento, al tiempo que se trabajan aspectos de ciberseguridad y el uso responsable de la inteligencia artificial (IA).
Las mesas redondas destacaron cómo la IA se está convirtiendo en un aliado estratégico para mejorar la capacidad analítica de los asesores. Un 65% de los despachos ya considera la IA como esencial, según los panelistas.
ACCOUNTEX España 2025 reunió a más de 160 empresas expositoras y atrajo a 12,600 profesionales, confirmando su estatus como el evento de referencia para asesorías y despachos en España. Con la participación de más de 30 entidades colaboradoras, el evento subrayó la necesidad de que el sector se adapte a una era de digitalización y nuevos marcos normativos.








