Inicio Tecnología Innovación Verde: La NTCLM2024 Impulsa la Digitalización Sostenible en Zonas Rurales de...

Innovación Verde: La NTCLM2024 Impulsa la Digitalización Sostenible en Zonas Rurales de Castilla-La Mancha

0

La duodécima edición de la Noche de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de Castilla-La Mancha (NTCLM2024) se centró en los desafíos y oportunidades de la digitalización sostenible en áreas rurales. Este relevante encuentro, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tuvo lugar en el Hotel Cigarral El Bosque de Toledo.

Bajo el lema “Conectando Territorios: La Alianza entre lo Rural y lo Digital para un Futuro Sostenible”, la conferencia reunió a expertos del sector tecnológico y figuras institucionales que compartieron sus perspectivas sobre el uso estratégico de la tecnología para revitalizar las zonas rurales. Fernando Mérida, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, enfatizó la necesidad de políticas diseñadas para estimular el entorno rural. En tanto, María Guijarro, de la Universidad Politécnica de Madrid, presentó “Digitaliza tu Pueblo”, una iniciativa destinada a demostrar cómo la tecnología puede combatir la despoblación.

Miguel Sánchez Galindo, de DigitalES, también formó parte de las ponencias, analizando los retos de mejorar la conectividad en áreas rurales y las barreras que enfrentan las empresas para acceder al mercado digital. Durante la inauguración, Juan Ángel Morejudo, gerente de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, destacó el papel pionero de la región en la aplicación de la Ley de Lucha contra la Despoblación. Subrayó asimismo el compromiso del gobierno regional en la utilización de fondos europeos para fomentar el desarrollo de sectores clave como el agroalimentario y el turístico.

José Manuel Velasco Retamosa, teniente de Alcaldía de Toledo, y Juan Carlos López, decano delegado del COIT en la región, coincidieron en la importancia de llevar la digitalización al medio rural. López enfatizó el crecimiento del evento, que ha visto un incremento en patrocinadores y asistentes, consolidándolo como una referencia nacional en el ámbito de las TIC.

Durante la tradicional cena de gala, se otorgó el ‘Premio Ingeniero de CLM’ a Gregorio Núñez León de Santos, coordinador de Proyectos TIC de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, quien agradeció el reconocimiento. La clausura del evento estuvo a cargo de Juan Ángel Morejudo, quien recalcó la función esencial de las TIC en el fomento del desarrollo económico y la cohesión social en la región. La NTCLM2024 reafirma el compromiso de Castilla-La Mancha de conectar a sus ciudadanos y revitalizar sus áreas rurales mediante una digitalización sostenible.

Salir de la versión móvil