Inicio Gastronomía Innovación Vial: La DGT Revoluciona la Gestión de Carreteras con Tecnología BIM

Innovación Vial: La DGT Revoluciona la Gestión de Carreteras con Tecnología BIM

0
Sergio Ramirez chef

En un esfuerzo por modernizar y optimizar la gestión de la infraestructura vial, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado un ambicioso proyecto de transformación digital para la Dirección General de Carreteras (DGC). Este avance supondrá una inversión de 4,96 millones de euros, destinada a integrar la metodología BIM (Building Information Modeling) en los proyectos y obras de la Red de Carreteras del Estado (RCE).

La implementación del BIM busca no solo digitalizar el sector de la construcción, sino también mejorar la sostenibilidad de las edificaciones y la eficiencia en el manejo de los recursos públicos. Este paso es una extensión del Plan BIM de la Administración General del Estado, anunciado en junio de 2023, que plantea una hoja de ruta para modernizar la infraestructura del país a través de un enfoque digital y sostenible.

El enfoque estratégico de la DGC en esta transformación se desarrolla en tres frentes principales. En primer lugar, se priorizará la digitalización de la red de carreteras mediante el desarrollo del gemelo digital y la integración de una plataforma GIS corporativa. Esto permitirá un control más preciso y detallado de las infraestructuras existentes.

La segunda estrategia se centra en la digitalización de proyectos y nuevas obras utilizando el Plan BIM como marco operativo. Esta metodología busca ofrecer soluciones más eficaces y de calidad, reduciendo los costos y mejorando los resultados.

La tercera línea estratégica se enfoca en la digitalización de la gestión administrativa a través del entorno común de datos (CDE), en el seno del marco BIM de la DGC. Esta integración permitirá gestionar la documentación administrativa de manera más accesible y eficiente, asegurando que todos los contratos cumplan con los requisitos BIM establecidos.

En sintonía con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, el Ministerio espera no solo transformar la infraestructura vial en un sistema más eficiente y seguro, sino también motivar a las empresas y entidades públicas a invertir en la formación de sus empleados en tecnologías avanzadas como BIM. A través de programas educativos de alto nivel, las compañías podrán preparar a sus equipos para enfrentar los desafíos del futuro.

Así, el proyecto no solo se perfila como una mejora técnica y administrativa a corto plazo, sino como un pilar fundamental para conseguir una red de carreteras moderna, sostenible, y económica, compatible con las necesidades de seguridad y eficiencia del siglo XXI.

Salir de la versión móvil