Inicio Decoración Innovación y Adaptación: Estrategias de Arquitectura Resiliente frente al Calor Extremo en...

Innovación y Adaptación: Estrategias de Arquitectura Resiliente frente al Calor Extremo en Castilla-La Mancha

0
La arquitectura como respuesta al calor extremo en Castilla-La Mancha

El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha sonado la alarma sobre la creciente vulnerabilidad térmica que enfrenta el parque inmobiliario de la región debido al aumento de temperaturas extremas y el cambio climático. Según Elena Guijarro, decana del COACM, muchas viviendas no están adaptadas para soportar el calor ya que fueron construidas sin criterios de eficiencia térmica antes de 1979.

Un análisis revela que más del 70% de las viviendas en Castilla-La Mancha se construyeron entre las décadas de 1960 y 1980. Estas edificaciones, carentes de diseño para el aislamiento, enfrentan ahora un serio desafío, especialmente en áreas urbanas como Ciudad Real, donde el desarrollo ha reemplazado áreas verdes por pavimento y hormigón. José Antonio González Baos, presidente de la demarcación de Ciudad Real del COACM, subrayó cómo esta transformación ha convertido espacios que antes ofrecían sombra en islas de calor.

El COACM sugiere tres líneas estratégicas para mitigar el problema: diseño arquitectónico, rehabilitación energética y un enfoque urbano que favorezca las zonas verdes. Guijarro destaca la relevancia de recuperar elementos tradicionales en el diseño, como porches y ventilación cruzada, para mejorar el confort y reducir el consumo energético. Subraya que estas medidas son esenciales no solo para el ahorro económico, sino para mejorar la calidad de vida.

Rehabilitar edificios anteriores a 1980 es crucial, aunque Guijarro advierte que, más allá de las subvenciones, el confort y el ahorro energético que ofrecen justifican cualquier inversión. En el ámbito urbano, propone replanteamientos que devuelvan protagonismo a los espacios verdes y el uso de materiales que minimicen la acumulación de calor.

Para facilitar este proceso, el COACM ha implementado la Oficina Rehabilita, que brinda información, formación y asistencia tanto a ciudadanos como a profesionales. Esta iniciativa busca especialmente apoyar a propietarios de viviendas con deficiencias de aislamiento y elevados consumos energéticos.

El Colegio de Arquitectos de cada provincia se convierte así en el punto de referencia para obtener información sobre ayudas disponibles y asesoramiento técnico. Además, se ofrece formación específica a arquitectos para guiar de manera efectiva en el proceso de rehabilitación. El COACM hace un llamado a la sociedad y a las administraciones para que actúen con urgencia, enfatizando que la arquitectura y la planificación urbana son cruciales para enfrentar los desafíos impuestos por el cambio climático.

Salir de la versión móvil