La sede de la Demarcación de Albacete del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) se ha convertido desde el pasado viernes en el epicentro de la arquitectura contemporánea con la apertura de la exposición «Premios ARQUITECTURA 2025». Este evento, que estará disponible hasta el 11 de noviembre, forma parte del Mes de la Arquitectura en Albacete, y su objetivo es fomentar un diálogo entre la profesión y la sociedad, acercando la riqueza cultural de la arquitectura al público general.
El acto inaugural contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito arquitectónico y cultural. Entre ellas, Elena Guijarro, decana del COACM y presidenta del jurado de los premios, subrayó el papel de la arquitectura como herramienta esencial para la transformación social. Guijarro destacó que los premios resaltan valores fundamentales como la sostenibilidad, la habitabilidad y la innovación, enfatizando la capacidad de la arquitectura para mejorar la calidad de vida.
La exposición, comisariada por Antonio Peña, ofrece un recorrido exhaustivo por la arquitectura actual en España. A través de paneles, maquetas y material audiovisual, los visitantes pueden explorar los proyectos premiados y finalistas. Peña invitó a todos los asistentes a reflexionar sobre la importancia cultural, social y técnica de cada obra presentada, destacando la aspiración de estas obras de lograr no solo un impacto visual, sino una conexión emocional con su entorno.
Entre los galardones destacan la Medalla de Oro de la Arquitectura 2025, otorgada a Joan Busquets y Fernando de Terán, y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera, que este año reconoció la labor de arquitectos voluntarios en situaciones de emergencia. La arquitecta albacetense Ana Teresa García fue una de las homenajeadas por su destacada coordinación en las labores tras la DANA que afectó recientemente al sureste peninsular.
Eduardo Mascagni, presidente de la Demarcación de Albacete, señaló que la muestra pone de manifiesto el papel de la arquitectura como símbolo cultural y de responsabilidad con el territorio. Reflejando los principios del Día Mundial de la Arquitectura celebrado el pasado 6 de octubre, Mascagni enfatizó el compromiso de la exposición con la sostenibilidad y la creación de entornos más justos e inclusivos.
La concejala de Cultura, Elena Serrallé, reiteró la importancia de abrir la sede del COACM a la ciudadanía, convirtiéndola en un espacio accesible donde el público pueda apreciar cómo la arquitectura contribuye a mejorar nuestros entornos cotidianos. La exposición podrá visitarse en la Sala de Exposiciones del COACM, situada en la Calle Martínez Villena, 7, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, hasta el 11 de noviembre.
