La feria CES 2025 se ha convertido en el epicentro de la vanguardia tecnológica, marcando un nuevo capítulo en el desarrollo del sistema operativo Windows 11. Con el compromiso renovado de Microsoft y sus aliados estratégicos, se ha revelado un conjunto de innovaciones que prometen redefinir la experiencia de usuario en el ámbito de la informática personal.
El evento ha servido de plataforma para el debut de nuevas funcionalidades impulsadas por inteligencia artificial, destacando las herramientas Recall y Click to Do, que mejoran significativamente la eficiencia en la búsqueda y organización de información. Estos avances se materializan en dispositivos que no solo ofrecen un rendimiento superior, sino que también optimizan el uso de batería, dotando al usuario de una experiencia sin precedentes.
Ed Connolly, Director Comercial de la cadena minorista Currys, subrayó la facilidad con la que los consumidores podrán acceder a PCs de última generación gracias a la integración de Copilot+, especialmente diseñados para maximizar la funcionalidad del hardware existente. En colaboración con AMD, que ha lanzado su línea Ryzen AI, la oferta de PCs con capacidades avanzadas se ha expandido, permitiendo un procesamiento más eficiente y rápido.
Intel, en su afán por transformar la computación móvil, introdujo la serie de procesadores Core Ultra, que prometen un rendimiento optimizado y una duración de batería prolongada, características que sin duda serán apreciadas por profesionales y usuarios diarios.
Por su parte, NVIDIA presentó innovaciones en el ámbito de la inteligencia artificial con sus soluciones de microservicios para PCs RTX AI, facilitando a los desarrolladores la implementación de modelos de IA en dispositivos con Windows 11. Qualcomm, no se quedó atrás, con su nueva plataforma Snapdragon X que promete una autonomía de batería extendida, atractiva para estudiantes y usuarios con presupuestos ajustados.
Entre las nuevas ofertas de hardware, Acer deslumbra con sus modelos Swift Go 16 AI y Swift Go 14 AI, mientras que ASUS avanza con el ligero y resistente Zenbook A14. Dell mostró su versatilidad con el Pro 14 Premium, ideal para profesionales que requieren movilidad constante.
HP y Lenovo también destacaron con innovaciones propias: el EliteBook X Flip G1i de HP ofrece versatilidad y adaptabilidad en su uso diario, mientras que el Yoga Slim 9i de Lenovo impresiona con su diseño elegante y avanzada relación de pantalla a cuerpo.
Con el soporte para Windows 10 llegando a su fin en octubre de 2025, estas presentaciones sirven como un fuerte incentivo para que los usuarios consideren actualizar sus sistemas. Las colaboraciones estratégicas con minoristas globales garantizarán que los consumidores tengan acceso a la mejor tecnología disponible, alineada con sus necesidades específicas. Así, el futuro digital, más eficiente e integrado, es ahora una realidad tangible gracias a estas innovaciones en Windows 11.