Inicio Noticias Innovaciones para Mitigar el Calor Extremo en Castilla-La Mancha

Innovaciones para Mitigar el Calor Extremo en Castilla-La Mancha

0
La arquitectura como respuesta al calor extremo en Castilla-La Mancha

El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha expresado su preocupación respecto a la creciente vulnerabilidad térmica de las viviendas en la región, exacerbada por el aumento de temperaturas extremas debido al cambio climático. Según Elena Guijarro, decana del COACM, muchas viviendas carecen de eficiencia térmica, ya que fueron construidas antes de la implementación de normativas en 1979.

Con cerca del 70% de las viviendas en Castilla-La Mancha construidas entre las décadas de 1960 y 1980, se observa claramente la falta de un diseño adecuado en términos de aislamiento. Esta problemática es particularmente grave en ciudades como Ciudad Real, donde la reducción de áreas verdes ha generado islas de calor por la sustitución de vegetación con pavimento y hormigón. José Antonio González Baos, presidente de la demarcación de Ciudad Real del COACM, señaló que esta transformación exacerba las condiciones térmicas.

Para mitigar estos problemas, el COACM propone medidas enfocadas en el diseño arquitectónico, la rehabilitación energética y un urbanismo que priorice las zonas verdes. Guijarro subraya la necesidad de integrar elementos tradicionales como porches y ventilación cruzada, que no solo mejoran el confort, sino que también disminuyen la demanda energética, contribuyendo a una mejor calidad de vida.

La rehabilitación de edificios construidos antes de 1980 es crucial. Aunque las subvenciones son útiles, el confort y el ahorro económico avalan la inversión. Además, se recomienda revalorar el urbanismo en favor de espacios verdes y materiales que no acumulen calor.

El COACM ha establecido la Oficina Rehabilita, con el objetivo de facilitar la transformación energética de los edificios, proporcionando información y formación a ciudadanos y profesionales. Esta iniciativa se dirige especialmente a propietarios de viviendas con problemas de aislamiento y altos consumos energéticos.

Los interesados pueden acudir al Colegio de Arquitectos de su provincia para obtener información sobre ayudas y recibir asesoramiento técnico. Asimismo, se está ofreciendo formación específica a arquitectos para apoyar a los propietarios durante el proceso de rehabilitación. El COACM invita a la sociedad y administraciones a enfrentar estos desafíos, indicando que la arquitectura y la planificación urbana son esenciales para abordar los retos del cambio climático.

Salir de la versión móvil