OpenAI ha presentado su nuevo modelo de inteligencia artificial denominado Sora, diseñado para la generación de videos a partir de texto, imágenes y contenido audiovisual existente. Este avance promete transformar la creación de contenido digital, aunque inicialmente no estará disponible para España y otros países del Espacio Económico Europeo. Según David Carrero, experto en infraestructura cloud y cofundador de Stackscale, esta decisión coloca a la región en una posición desventajosa en comparación con otros mercados.
Sora, en su versión mejorada conocida como Sora Turbo, permite a los usuarios generar videos de hasta 20 segundos en calidad de hasta 1080p, con diversas opciones de formato como widescreen, vertical o cuadrado. El sistema incluye una interfaz intuitiva basada en storyboards para especificar detalladamente cada cuadro del video y ofrece herramientas avanzadas de edición para personalizar y mezclar contenido. Asimismo, Sora incorpora medidas de seguridad como marcas de agua y metadatos C2PA para evitar la creación de deepfakes dañinos, subrayando el compromiso de OpenAI con el uso responsable de esta tecnología.
A pesar del entusiasmo generado, la disponibilidad limitada de Sora plantea un problema para el mercado europeo. Según OpenAI, esta restricción se debe a normativas locales y a la necesidad de ajustes en las políticas de mitigación de riesgos antes de un lanzamiento más amplio. David Carrero ha manifestado su preocupación ante esta situación, señalando que Europa nuevamente queda en desventaja, limitando el acceso de empresas y desarrolladores a una tecnología que podría mejorar su competitividad global.
Los planes de suscripción para Sora incluyen acceso gratuito para cuentas Plus de ChatGPT, con un límite de hasta 50 videos al mes en resolución 480p. Los usuarios Pro, en contraste, pueden disfrutar de resoluciones superiores, mayor duración de videos y una capacidad de generación ampliada. OpenAI también trabaja en desarrollar planes de precios personalizados que se esperan para 2025.
En cuanto a la seguridad, OpenAI ha implementado estrictas medidas de moderación, especialmente para la carga de imágenes de personas, que actualmente se encuentra en fase de prueba. La empresa ha bloqueado proactivamente contenidos sensibles y ha contado con expertos en desinformación y contenido ilegal para perfeccionar las salvaguardas del sistema.
Aunque OpenAI planea expandir la disponibilidad de Sora en los próximos meses, no se ha fijado una fecha para su llegada a Europa. Mientras tanto, la comunidad de creadores de esa región queda a la espera de poder acceder a una tecnología que ya está impulsando la creatividad en otros mercados. Carrero subraya la importancia de que Europa participe activamente en el desarrollo y adopción de estas herramientas, enfatizando que la innovación tecnológica no debería tener fronteras.
Este lanzamiento no solo destaca un avance significativo en la generación de contenido mediante inteligencia artificial, sino que también enfatiza las diferencias en el acceso global a las tecnologías más avanzadas.