Inicio Actualidad Innovadores Proyectos de Investigación Enfocados en la Prevención Cardiovascular para Mujeres Menopáusicas

Innovadores Proyectos de Investigación Enfocados en la Prevención Cardiovascular para Mujeres Menopáusicas

0
Innovadores Proyectos de Investigación Enfocados en la Prevención Cardiovascular para Mujeres Menopáusicas

La investigación centrada en la prevención y detección precoz de la enfermedad cardiovascular en mujeres ha ganado un nuevo impulso gracias a los esfuerzos liderados por la doctora Inés Pineda Torra, investigadora de la Fundación Progreso y Salud. Desde el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) en Sevilla, Pineda, con una destacada trayectoria en el Reino Unido, se ha volcado en comprender mejor los riesgos cardiovasculares, especialmente durante la menopausia o en etapas próximas a ella.

En colaboración con un consorcio de instituciones públicas y privadas, Inés Pineda lidera dos importantes proyectos que han logrado reclutar a 498 participantes. Estos estudios, realizados junto a institutos como el Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), así como empresas innovadoras como Biosfer Teslab y CoBiomic Bioscience, se posicionan a la vanguardia de la investigación cardiovascular.

El primero de estos proyectos, HARMONi, ha conseguido la participación de 233 personas, combinando tecnologías ómicas de última generación con inteligencia artificial para mejorar la predicción del riesgo cardiovascular. Por otro lado, el proyecto AVANTE ha reunido a 265 mujeres de entre 40 y 85 años, con el objetivo de desarrollar una herramienta de detección personalizada a partir de muestras mínimamente invasivas.

Ambos estudios han concluido exitosamente su fase de reclutamiento, durante la cual se recogieron muestras de sangre y se realizaron ecografías vasculares para detectar placas arteriales indicativas de aterosclerosis subclínica. En la actualidad, los proyectos están en fase analítica en distintos nodos del consorcio, con la esperanza de generar en los próximos meses conclusiones que impulsen la prevención de enfermedades cardiovasculares en mujeres.

Estos avances podrían representar un hito en la medicina personalizada, ofreciendo herramientas de diagnóstico más precisas y fomentando intervenciones tempranas que mejoren la salud cardiovascular femenina. El trabajo de Inés Pineda y su equipo promete cambios significativos en la forma en que se aborda y se previene la enfermedad cardiovascular en las mujeres.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil