Intel revoluciona el ajedrez: ShashGuru, la IA agentica con visión de gran maestro

En el legendario campo del ajedrez, donde desde hace siglos se despliega la inteligencia humana, un potente aliado tecnológico ha emergido para transformar este milenario juego. En el Torneo de Ajedrez de la Alma Mater University, celebrado en Bolonia, la Inteligencia Artificial agentic, respaldada por procesadores Intel, ha introducido un elemento innovador con la inauguración de la AI Analysis Room. Este espacio ofrece a jugadores y espectadores la oportunidad de analizar cada partida con la inteligencia de ShashGuru, un sistema que fusiona motores de ajedrez clásicos con un modelo de lenguaje natural.

La esencia de este avanzado proyecto es facilitar el aprendizaje post-partida. Con la participación de 18 universidades, equipos y jugadores ingresaron a la sala de análisis para recibir retroalimentación de ShashGuru. Esta herramienta permite optimizar estrategias futuras y ofrece a los espectadores una comprensión más accesible de movimientos complejos, rompiendo las barreras tradicionales del análisis de alto nivel.

ShashGuru, corazón de esta innovación, es un desarrollo open source creado por Alessandro Libralesso. Compuesto por el potente motor ShashChess, derivado de Stockfish, y el modelo de lenguaje Llama 3.1-8B de Meta, el sistema logra una simbiosis perfecta entre análisis estratégico y explicación conversacional. Esto es potenciado por la velocidad y capacidad de los procesadores Intel, enfatizó Paolo Ciancarini, profesor de informática en la Universidad de Bolonia.

La infraestructura técnica detrás de esta iniciativa es impresionante. Los equipos del torneo operan con portátiles que poseen Intel® Core™ Ultra 200V, aprovechando OpenVINO™ para ejecutarse de forma local. Para los espectadores, el análisis se realiza a través de servidores con Intel® Xeon® 6, capaces de ofrecer respuestas inmediatas y precisas.

Esta integración no solo redefine cómo se juega y enseña el ajedrez, sino que también establece un precedente para el uso futuro de tecnologías similares en diversas disciplinas. La comunidad open source puede acceder al código de ShashGuru en GitHub, abriendo un abanico de posibilidades para mejoras y aplicaciones educativas.

El Torneo de Ajedrez de Bolonia ha mostrado cómo la IA agentic, de la mano de la computación avanzada de Intel, no solo complementa sino que enriquece la experiencia ajedrecística. ShashGuru se presenta no como un sustituto del jugador humano, sino como un entrenador digital y analista estratégico, llevando el ajedrez de élite a cualquier espectador interesado. Así, el juego de reyes se adapta y evoluciona en el siglo XXI.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Optimización del Rendimiento en Inferencia por Lotes de Amazon Bedrock mediante Monitoreo Avanzado con Amazon CloudWatch

En un contexto donde la inteligencia artificial generativa se...

Cómo Sulion Transforma tu Hogar en un Espacio Económico y Sostenible: Descubre las 5 Claves Esenciales

En el marco del Día Internacional del Ventilador de...

Revoluciona Tu Espacio: Organizador Práctico Sin Taladros por Menos de 18 Euros

Un innovador organizador ha captado la atención de quienes...

Resuelve el Misterio Nocturno: La Verdad Detrás de los Ruidos en el Techo

En las comunidades de vecinos, ruidos inesperados pueden surgir...