Inteligencia Artificial Generativa: Del Laboratorio a la Transformación Global

El mercado de la inteligencia artificial generativa está experimentando un crecimiento sin precedentes, con proyecciones que sugieren que podría alcanzar o incluso sobrepasar los 100.000 millones de dólares para 2028. Según el último estudio de Sopra Steria Next, el año 2024 marcó un punto de inflexión en la adopción de esta tecnología entre las grandes empresas, aunque los despliegues a gran escala todavía son limitados, con solo un 22% de las organizaciones implementando algún caso de uso de IA generativa a escala.

El informe, titulado «Generative AI – From Exploration to Impact», señala que 2024 fue un año destacado en el ámbito de la IA generativa, protagonizado por un incremento impresionante en la inversión y en el desarrollo de soluciones diversas. A pesar del progreso, persiste la frustración en el sector empresarial; apenas una de cada cinco empresas ha logrado ejecutar exitosamente un caso de uso sostenible a gran escala.

Fabrice Asvazadourian, CEO de Sopra Steria Next, remarcó que el pasado año estuvo caracterizado por un dinamismo tecnológico excepcional, aunque muchas organizaciones aún enfrentan desafíos para adaptarse completamente a esta revolución. «La adopción generalizada de la IA generativa sigue siendo complicada, y para triunfar, debemos concentrarnos en la consolidación e integración de las soluciones, así como en su impacto práctico», declaró Asvazadourian.

El avance del mercado en 2024 ha sido notable, alcanzando ingresos entre los 20.000 y 25.000 millones de dólares, lo que ratifica las proyecciones planteadas en análisis anteriores. No obstante, el estudio también evidencia obstáculos significativos, como la gobernanza de datos inadecuada y la falta de habilidades avanzadas en los equipos de trabajo, que frenan el progreso.

Alicia Calvo, Directora de Sopra Steria Next en España, subrayó que las empresas están medianamente conscientes del potencial que ofrece la IA generativa, pero enfrentan serios desafíos en su implementación práctica. «Estos bloqueos son tanto tecnológicos como organizativos y operativos. Nuestro propósito es asistir a los clientes para superar estos impedimentos y asegurar que la IA generativa sea parte de una transformación sostenible y rentable», destacó Calvo.

Para facilitar esta integración, Sopra Steria Next ha delineado cuatro enfoques estratégicos esenciales que pueden apoyar a las organizaciones en la adopción eficaz de la IA generativa. Estos incluyen el énfasis en impactos tangibles, la exploración de nuevas posibilidades de IA, la combinación de diferentes modelos generativos y la garantía de un despliegue ético y responsable de la tecnología.

El desarrollo de la inteligencia artificial generativa sigue siendo una arena de extraordinarias oportunidades e intereses, pero el trayecto hacia su adopción completa y normalización en el ámbito empresarial presenta toda una serie de retos por superar.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Investigación Revela la Presencia de Aceite de Palma Fraudulento en Diésel Renovable

Un estudio de Transport & Environment revela serias irregularidades...

La Crisis Hídrica en México: Investigadores de la UNAM Alertan sobre el Decreciente Recurso del Agua

México enfrenta una creciente crisis hídrica que amenaza su...

Consigue dos meses gratis de Movistar Plus+ para ti y un amigo con esta nueva oferta

Movistar Plus+ busca posicionarse competitivamente frente a plataformas de...