Inicio Tecnología Intensificación de la Demanda Eléctrica: La Expansión de Centros de Datos Presiona...

Intensificación de la Demanda Eléctrica: La Expansión de Centros de Datos Presiona la Infraestructura Energética Española

0

El auge de los centros de datos, los vehículos eléctricos y el hidrógeno verde están desafiando el modelo energético en España, dejando a la energía nuclear en un segundo plano, a pesar de que esta sigue siendo una opción relevante en otros países. La transformación digital, el impulso por la descarbonización industrial y el crecimiento de las energías renovables están impulsando la construcción de data centers a un ritmo sin precedentes, pero esto ha generado una enorme presión sobre la red eléctrica. Actualmente, más de 65.000 megavatios (MW) están en lista de espera para conectarse, dejando claro que el país necesita una urgente reforma en su sistema energético, el cual no ha tenido cambios significativos en los últimos cuarenta años.

Las compañías eléctricas como Iberdrola, Unión Fenosa, Endesa, Naturgy, EDP y Redeia están enfrentando un tsunami de solicitudes que no pueden satisfacer adecuadamente. En comparación con los 10.000 MW solicitados para centros de datos hace apenas cuatro años, el salto a los 65.000 MW hoy refleja una demanda feroz, impulsada también por el auge de los coches eléctricos, el hidrógeno verde y la electrificación industrial. En particular, la red de distribución que gestionan empresas como Iberdrola y Endesa tiene más de 10.000 MW en solicitudes solo para data centers, mientras que Redeia, encargada de la red de alta tensión, tiene en sus manos 35.000 MW de proyectos que requieren conexión urgente.

Este escenario ha abierto tensiones entre comunidades autónomas que buscan atraer estas inversiones tecnológicas. Galicia, por ejemplo, ha introducido normativas para asegurar que el 50% de la energía renovable generada se consuma dentro de la región, un movimiento criticado por la patronal eólica como una «expropiación». Por otro lado, Madrid lidera en proyectos de data centers, con más de 50 en marcha, pero enfrenta el desafío de ser la región más deficitaria en generación eléctrica, con solo mil gigavatios/hora producidos frente a un consumo anual superior a los 27.000 gigavatios/hora.

Contrastando con Madrid, Aragón se posiciona con un excedente de energía gracias a su significativa inversión en renovables, destacándose como un destino atractivo para megaproyectos como el centro de datos Rhodes de Blackstone y la infraestructura que Amazon AWS y Microsoft están desarrollando en la región.

El experto David Carrero, cofundador de Stackscale, subraya la importancia de aprovechar las energías limpias para que España se posicione como un referente europeo en centros de datos, sin descartar que quizás sea prudente reconsiderar el papel de la energía nuclear acorde con las necesidades que traerá la inteligencia artificial.

La red eléctrica española, diseñada en los años 80, se encuentra al borde del colapso. Un tercio de las solicitudes de conexión son rechazadas por falta de capacidad, generando un ambiente de urgencia para una reforma integral que contemple las necesidades digitales del futuro. Las eléctricas demandan mayores inversiones en la red, una regulación más flexible y la posibilidad de que operadores privados instalen líneas de alta tensión. Redeia, por su parte, espera una respuesta del Gobierno, que deberá encontrar un balance entre las demandas regionales, empresariales y la sostenibilidad del sistema.

La situación ofrece a España una oportunidad histórica para convertirse en un referente sostenible en Europa, pero el riesgo subyacente amenaza con socavar esta potencialidad si no se realizan inversiones estratégicas en la red eléctrica. El equilibro entre producción y consumo eléctrico, una burocracia más ágil y la colaboración público-privada son esenciales para asegurar que la infraestructura energética pueda sostener la revolución industrial del siglo XXI. Sin estas acciones, el futuro energético y la competitividad del país podrían verse comprometidos.

Salir de la versión móvil