La Junta de Andalucía ha aprobado un importante avance en la oferta educativa del sistema público universitario para el periodo 2025-2028, con el objetivo de reforzar la especialización en inteligencia artificial. Durante el evento informativo de Europa Press titulado «La Inteligencia Artificial y el mercado audiovisual en Andalucía», el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, anunció la creación de 13 nuevos títulos dedicados a esta área.
La expansión académica incluye cuatro grados, ocho másteres y un doctorado en nueve destacadas universidades andaluzas. Entre ellas se encuentran las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide, Sevilla y la Universidad Internacional de Andalucía. Específicamente, la Universidad de Granada ofrecerá un grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, mientras que la Universidad de Sevilla lanzará el grado en Ingeniería Informática e Inteligencia Artificial. Además, las universidades de Almería y Jaén colaborarán en un grado interuniversitario en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. La Universidad de Málaga, por su parte, preparará un grado en Inteligencia y Analítica de Mercados.
Respecto a los másteres, destaca la colaboración interuniversitaria para fomentar el desarrollo conjunto de siete programas. Estos incluyen el máster en Aprendizaje de Idiomas mediante Tecnologías Inteligentes disponible en la UMA y UNIA, y el máster en Bioinformática, Supercomputación e Inteligencia Artificial para Ciencias de la Vida, impartido en la UAL y UMA. Otros másteres se centran en áreas como Derecho Digital, Derecho y Ética de la Inteligencia Artificial, Robótica, Tecnologías del Lenguaje y Lingüística Computacional, así como en aplicaciones de la inteligencia artificial a entornos empresariales, financieros y de salud. El doctorado en Inteligencia Artificial también formará parte de esta oferta educativa, impartido por la Universidad de Sevilla en colaboración con un consorcio europeo.
En su discurso, Gómez Villamandos destacó la importancia de formar talento en inteligencia artificial para consolidar a Andalucía como un polo innovador, dotando a la región de personal altamente cualificado. Subrayó que tanto Andalucía como España y Europa tienen el potencial para liderar tanto en cualificación como en la tecnología subyacente.
El consejero también hizo referencia al impacto generalizado de la inteligencia artificial en varios sectores, donde está creando nuevos puestos de trabajo. Citó un informe del Foro Económico Mundial que prevé que las tendencias globales generarán 170 millones de nuevos empleos mientras que 92 millones podrían ser desplazados, resultando en un crecimiento neto de 78 millones de empleos.
Gómez Villamandos defendió las iniciativas de su departamento para maximizar el potencial de innovación en la región, destacando el programa ‘InnovAndalucía’, que ofrece seis líneas de ayudas con un presupuesto de 59 millones de euros. Estas ayudas están destinadas a apoyar centros tecnológicos, el sector aeronáutico para promover la aviación sostenible, el tejido empresarial y los clústeres de innovación.
Finalmente, resaltó la política integral de respaldo a los clústeres de innovación y el desarrollo de un protocolo general para planificar, seguir y controlar las actividades de innovación en los parques científicos y tecnológicos andaluces.
Fuente: Junta de Andalucía.