La Diputación Provincial de Cádiz celebra esta semana el cierre del Festival Caleidoscópicas. Historias de vida y resonancias, un programa que busca poner en valor el papel de la mujer en la cultura y dar a conocer las experiencias de vida de las personas mayores. Este evento se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en Trebujena, siendo la segunda cita del festival tras su exitoso paso por Tarifa.
Desde la Fundación Provincial de Cultura, se ha trabajado en la implementación de diversas actividades y talleres en los que han participado tanto niños y adolescentes del Consejo Local de Infancia y Adolescencia (CLIA) de Trebujena como mayores de la iniciativa Mayores Activos. Entre las dinámicas realizadas, se incluyen prácticas de microrrelato y narración oral para el grupo de mayores, así como talleres de música, danza y maquillaje teatral para los jóvenes.
Uno de los elementos destacados de este festival es la Biblioteca humana, un proyecto que propone el intercambio de experiencias mediante el diálogo entre generaciones. En este espacio, las personas mayores se convierten en «libros», compartiendo sus historias de vida y fomentando una conexión profunda con los más jóvenes.
El festival contará con una variada programación que incluye espectáculos en vivo, mesas de experiencias y talleres que exploran cómo el legado de los mayores ha influido en la obra de las artistas locales. La inauguración de las jornadas contará con la participación de la diputada y vicepresidenta de la Fundación Provincial de Cultura, Vanesa Beltrán, y el alcalde de Trebujena, Ramón Galán, quienes estarán presentes en un podcast-show y un conversatorio el día 6.
La agenda es la siguiente:
Jueves 6 de noviembre:
- 17:00 horas: ‘La mirá’. Un espacio para la reflexión, capturado por la fotógrafa Rosario Delgado y acompañado musicalmente por la Escuela de Música.
- 19:00 horas: ‘¿Qué le dice la abuela a la nieta?’. Podcast-show con Claudia GR Moneo y Rosa Moneo Vargas, seguido de un conversatorio titulado ‘Al caló de la mesa’, con la participación de Eva y Manolo Mena, junto a María Garal y Frasquita Ramírez.
Viernes 7 de noviembre:
- 11:30 horas: ‘Biblioteca humana’. Un espacio colectivo que invita a la comunidad educativa a participar en experiencias intergeneracionales.
- 17:00 horas: Taller de danzas y músicas del mundo, dirigido por Ana Alcántara del Proyecto Boqueworld.
- 20:00 horas: ‘Los 7 velos del arte’, un viaje musical en homenaje a la figura del padre de Alicia, con la participación virtual de Juan Tamariz.
Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo, ofreciendo una oportunidad única para que tanto jóvenes como mayores se conecten a través de la cultura. Este festival no solo es un homenaje a la mujer en la cultura, sino también un puente entre generaciones que celebra la riqueza de las historias compartidas.
Fuente: Diputación de Cádiz.
