Inicio Noticias Interrupción en Año Nuevo: Fallo Informático Detiene la Serie 106

Interrupción en Año Nuevo: Fallo Informático Detiene la Serie 106

0
Interrupción en Año Nuevo: Fallo Informático Detiene la Serie 106

El inicio del año 2025 ha presentado un reto significativo para Renfe, luego de que su flota de trenes de alta velocidad Talgo Avril (serie 106) se viera profundamente afectada por un problema crítico en el software. Este fallo impidió la carga de baterías de las unidades, paralizando así los servicios AVE y AVLO hacia Asturias y otras regiones clave justo en plena temporada alta de movilidad, generando un caos considerable.

La avería se dejó sentir en toda la red ferroviaria nacional, inutilizando por completo los trenes Avril en rutas como Madrid-Galicia, Asturias, Zaragoza, Barcelona, Valencia, Alicante y Murcia. En total, la afectación abarcó la movilización de hasta 14.100 pasajeros en 28 servicios planificados. Renfe ha atribuido el problema a la caducidad inesperada del software de gestión de baterías, lo cual evitó que los pantógrafos conectaran las unidades a la catenaria. Este problema, comparado por algunos sectores sindicales con “el efecto 2000 de la alta velocidad”, obligó a detener todas las salidas del modelo 106 y a buscar alternativas para los afectados.

Durante la jornada, los retrasos excedieron los 60 minutos en ciertos trayectos, particularmente en Asturias. Renfe se vio obligada a reubicar a los pasajeros en trenes Alvia y a recurrir a autobuses contratados de emergencia. Aunque hacia la tarde la operativa experimentó ciertas mejoras, las demoras continuaron siendo significativas para muchos viajeros.

El incidente ha tenido un impacto negativo no solo en los pasajeros, sino también en la imagen de Renfe y Talgo. Representantes sindicales, como Francisco Barros de UGT, señalaron que los problemas con la serie 106 datan desde su adquisición en 2017, destacando que la decisión de elegir proveedores más económicos ha repercutido en su fiabilidad. CCOO ha sido aún más crítico, llegando a calificar los trenes como “un desastre” en proceso de ajuste. Desde Semaf, sindicato de maquinistas, Pablo Prado apuntó que la responsabilidad recae sobre Talgo y su proveedor de software, Ingeteam, por no mantener un sistema actualizado, calificando la situación como inadmisible en fechas de alta movilidad.

Como respuesta de emergencia, Renfe implementó medidas inmediatas, como el cierre de la venta de billetes y una solución provisional en el software a través de una modificación manual de la fecha del programa a 2024 para facilitar la carga de las baterías. Aunque esta acción permitió reanudar algunos servicios, el daño a la reputación de Renfe y Talgo ya estaba hecho, dejando un amargo inicio de año para la operadora ferroviaria.

Salir de la versión móvil