Inicio Noticias Introducción a los Misiles Balísticos: Definición y Funcionamiento

Introducción a los Misiles Balísticos: Definición y Funcionamiento

0
Introducción a los Misiles Balísticos: Definición y Funcionamiento

Los misiles balísticos se han establecido como componentes cruciales en la estrategia militar global debido a su capacidad para transportar cargas explosivas a largas distancias con gran precisión. A diferencia de los misiles de crucero, que mantienen una trayectoria controlada durante todo su vuelo, los misiles balísticos dependen del empuje inicial proporcionado por cohetes para alcanzar el espacio suborbital antes de descender hacia su objetivo, guiados por las fuerzas de la gravedad y la aerodinámica.

### Características principales

Una característica definitoria de los misiles balísticos es su trayectoria parabólica. Se lanzan con un impulso inicial significativo que los lleva al espacio suborbital, desde donde comienzan su descenso hacia el objetivo. Esta fase implica menos control activo, confiriéndoles una alta velocidad que es difícil de interceptar, especialmente en su reentrada a velocidades que pueden superar los 24,000 km/h en el caso de los misiles intercontinentales (ICBM).

El alcance de estos misiles varía significativamente, clasificándose en categorías como corto alcance (menos de 1,000 km), medio alcance (1,000-3,500 km), alcance intermedio (3,500-5,500 km), e intercontinentales (más de 5,500 km). Además, tienen la capacidad de transportar diferentes tipos de cabezas explosivas, desde convencionales hasta nucleares, químicas o biológicas. Algunos modelos avanzados pueden llevar múltiples cabezas nucleares (MIRV) con la capacidad de impactar en objetivos separados.

### Los misiles balísticos más conocidos

Numerosos países han desarrollado sus propias variantes de misiles balísticos, cada uno con sus especificidades y capacidades. En Estados Unidos, destacan el Minuteman III y el Trident II (D5). Rusia cuenta con los poderosos R-36 y Topol-M, entre otros. China ha desarrollado el DF-41 y el DF-31, mientras que Corea del Norte ha proyectado misiles como el Hwasong-15 y Hwasong-17. India, el Reino Unido, Francia, Israel, Irán y otras naciones también tienen en su arsenal diversos modelos, todos ellos reflejando el alcance estratégico y disuasorio que estas armas representan.

### Posesión de misiles balísticos

Los misiles balísticos forman parte integral de la doctrina de disuasión nuclear de varias naciones. Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido son las potencias nucleares oficiales que cuentan con estos misiles estratégicos. Además, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte poseen misiles con potencial nuclear. Otros países, como Irán y Arabia Saudita, mantienen programas activos aunque no necesariamente nucleares, y naciones como Turquía y Corea del Sur disponen de capacidades limitadas.

### Conclusión

La posesión y desarrollo de misiles balísticos continúan siendo una fuente de considerable influencia en la geopolítica global y la estrategia de defensa nacional. Mientras que se han establecido tratados internacionales, como el START y el INF, para limitar su proliferación, los avances tecnológicos y el desarrollo constante de nuevos modelos presentan desafíos persistentes para la seguridad mundial y los esfuerzos de desarme y control de armamentos.

Salir de la versión móvil