Inversión de 2,7 Millones para Mejorar 17,5 km del Cauce del Andarax en 5 Municipios

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado las obras de restauración y naturalización del cauce del río Andarax en la provincia de Almería. Este importante proyecto de mejora, iniciado en octubre del año anterior, ya ha alcanzado casi un 9% de ejecución. Según Fernández-Pacheco, el Gobierno andaluz está realizando una inversión de 2,7 millones de euros con el objetivo de mejorar la seguridad de las explotaciones agrarias y municipios cercanos al río. «Permitir que el agua fluya libremente en caso de grandes avenidas es fundamental para evitar peligros», ha asegurado el consejero, quien ha enfatizado los esfuerzos de la Junta desde su llegada al Gobierno en 2019 para prevenir desastres similares a los recientes episodios de riada en Andalucía.

Dentro de este compromiso, el Ejecutivo andaluz ha destinado un total de 90 millones de euros entre 2019 y 2025 para la adecuación de cauces y ramblas en las cuencas intracomunitarias de Andalucía. En la provincia de Almería, los fondos para estas actuaciones suman 51 millones de euros, representando el 56% del total asignado a las cuencas bajo la competencia de la Junta. Actualmente, además del río Andarax, se están llevando a cabo mejoras en el cauce del río Antas y en diversas ramblas de Almería capital, Níjar, Adra, El Ejido, Dalías y Berja.

El proyecto de restauración del cauce del río Andarax incluye diversas acciones como el saneamiento ambiental, la eliminación de cañaveral y especies invasoras, y la restauración vegetal con 17 especies autóctonas. También abarca la mejora de la morfología del cauce, la recuperación de defensas tradicionales, la instalación de señalización y la gestión de residuos. Estas obras beneficiarán a un total de 17,5 kilómetros de cauces (106 hectáreas) en los términos municipales de Santa Fe de Mondújar, Alhama de Almería, Gádor, Rioja y Benahadux, y también involucrarán a siete ramblas adicionales: Gérgal, Huéchar, Moscolux, Tabernas, El Rey, Campana y Arcos.

En un esfuerzo por respetar el entorno natural, los trabajos se realizan únicamente entre octubre y marzo para ajustarse al ciclo vital de las especies y evitar el riesgo de incendios. Según las previsiones, el proyecto concluirá antes del verano de 2026, con una duración total de 18 meses.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Atlético Femenino Regresa a la Champions: Una Épica Clasificación Seis Años Después

El Atlético de Madrid regresa a la Champions Femenina...

Simulacro Nacional en México el 19 de Septiembre de 2025: Hora y Detalles del Sonido de la Alerta Sísmica en Celulares

Este viernes, más de 80 millones de mexicanos recibirán...

Carolina Herrera Transforma la Plaza Mayor en un Ícono de Elegancia con un Homenaje a Madrid

El desfile dirigido por Wes Gordon congrega a una...

Cómo Descubrir si Están Grabándote Sin Aviso: Guía de Detección

Las gafas inteligentes Ray-Ban de Meta han suscitado controversia...