Inicio Actualidad Inversión Verde: El SAS Asigna 250 Millones para Reducir Emisiones de CO2...

Inversión Verde: El SAS Asigna 250 Millones para Reducir Emisiones de CO2 y Promover Energías Renovables en sus Edificios

0
Inversión Verde: El SAS Asigna 250 Millones para Reducir Emisiones de CO2 y Promover Energías Renovables en sus Edificios

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha anunciado una ambiciosa inversión destinada a mejorar la sostenibilidad medioambiental de sus instalaciones. La medida contempla una asignación de 128,8 millones de euros para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO2 en 40 centros, así como 120 millones adicionales para fomentar el uso de energías renovables. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan Estratégico de Gestión Ambiental Integrada del SAS Horizonte 2030 (PEGAI), ya ha recibido 318 proyectos entre centros de Atención Primaria y Hospitalarias.

Gracias al respaldo financiero de fondos europeos del FEDER y del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP), el SAS espera lograr un ahorro energético superior al 40% en los centros seleccionados, reduciendo las emisiones de CO2 en un 45%, equivalente a 15.000 toneladas anuales. Además, la instalación de paneles solares fotovoltaicos, con una capacidad de 50 MW, promete una producción energética anual superior a 80.000 MWh, lo que aportaría una reducción adicional en las emisiones de CO2 de más de 35.000 toneladas anuales.

El SAS, responsable del 40% del consumo eléctrico de la Junta de Andalucía, subraya que el 100% de su electricidad ya cuenta con certificado de origen renovable. Aun así, sus centros generan más de 3.300 toneladas de residuos peligrosos anuales, lo que ha motivado la formulación de este plan estratégico que busca liderar la transición hacia una sanidad más sostenible en Andalucía.

La iniciativa también contempla la renovación de la certificación ISO 50001 de gestión energética para 22 centros del sistema sanitario público andaluz hasta 2027, destacando el compromiso del SAS con la gestión responsable de recursos. La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, enfatiza que la salud del medio ambiente está directamente vinculada con la salud humana y destaca la importancia de dejar una huella ambiental mínima.

El PEGAI-SAS H2030 tiene diez objetivos estratégicos, que abarcan desde la reducción de gases de efecto invernadero hasta la promoción de la movilidad sostenible y la gestión eficiente de recursos. El plan prevé un enfoque integral que abarca desde la contratación sostenible hasta la innovación y colaboración con entidades públicas y universitarias.

Con la vista puesta en 2030, el SAS se compromete a avanzar hacia la autosuficiencia energética, optimizando su huella de carbono y de agua, mejorando así el impacto ambiental total de sus operaciones. Este esfuerzo por la sostenibilidad refleja un compromiso no solo con el medio ambiente, sino también con el bienestar presente y futuro de los andaluces.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil