Las inversiones en energía renovable han transformado el panorama eléctrico de Andalucía en los últimos años. Según el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, desde 2018 se han invertido 8.500 millones de euros en proyectos renovables en la región, creando empleo para 25.000 personas. Esta inversión ha permitido a Andalucía convertirse en una de las regiones líderes en generación eléctrica renovable en Europa.
En 2024, se instalaron 2.670 megavatios (MW) nuevos, aumentando la capacidad de generación renovable de la comunidad en un 137% desde 2018, alcanzando un total de 14.500 MW. Este crecimiento récord se mantuvo por segundo año consecutivo, tras agregar 1.605 MW en 2023.
El avance en energía renovable se ha visto impulsado por la tecnología fotovoltaica, que solo en 2024 sumó 2.647 MW, alcanzando una potencia instalada de 8.854 MW. La fotovoltaica representa el 61% de la capacidad renovable total de Andalucía, y junto con la energía termosolar, que aporta 997 MW, configuran un 68% de la capacidad de energía limpia de la región.
El resto del parque renovable andaluz se compone de 3.668 MW de energía eólica, que representan el 25% del mix renovable; 639 MW de centrales hidráulicas (4%); y 307 MW de biomasa y biogás, junto con 4,5 MW de tecnología oceanotérmica.
Jorge Paradela destacó que este avance en capacidad renovable ofrece a Andalucía la oportunidad de atraer inversión industrial, sustentada por iniciativas como la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde y la Alianza Andaluza del Biogás. No obstante, el consejero señaló la necesidad de inversión en infraestructuras de la red eléctrica para satisfacer las crecientes demandas de los proyectos industriales de la región.
En resumen, al cierre de 2024, el parque renovable representa el 66% de la capacidad total de generación eléctrica de Andalucía, marcando un hito en la transición energética de la comunidad.
Fuente: Junta de Andalucía.