El proyecto TARGLIO, encabezado por la investigadora Marisa García Martín, ha alcanzado un hito significativo al ser seleccionado como la mejor iniciativa del panel de salud en la fase Opportunity Validation del programa The Collider del Mobile World Capital de Barcelona. Este prestigioso programa se centra en acelerar la transferencia de tecnología al mercado, facilitando que proyectos científicos con alto potencial alcancen su madurez. En el ámbito de la salud, esto se traduce en la posibilidad de hacer disponibles los resultados de la investigación a los pacientes.
TARGLIO introduce una prometedora alternativa terapéutica para tratar tumores cerebrales, donde los tratamientos actuales ofrecen una esperanza de vida media de apenas 15 meses. Su tecnología innovadora emplea nanopartículas magnéticas, diseñadas para ser guiadas a través del torrente sanguíneo hacia las células tumorales. Una vez introducidas, estas nanopartículas pueden calentarse para facilitar la destrucción del tumor. Este avance, protegido por patente, ha sido validado en laboratorio y presenta estudios preclínicos preliminares prometedores en modelos de glioblastoma, un tipo de tumor cerebral agresivo. Una característica destacada de estas nanopartículas es su capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica, un desafío que los tratamientos actuales aún no han logrado superar.
El equipo detrás de TARGLIO está compuesto por Marisa García Martín, que lidera el laboratorio de resonancia magnética biomédica de Ibima-Bionand, Carlos Caro Salazar, también de la Fundación Progreso y Salud (FPS), y Manuel Pernía Leal de la Universidad de Sevilla. La Oficina de Transferencia de Tecnología del SSPA, también parte de la FPS, participó en la estrategia de transferencia y valorización de los resultados.
La participación en el programa The Collider ha permitido a los miembros del proyecto trabajar desde septiembre con expertos en mercados, propiedad intelectual, transferencia tecnológica y gestión de equipos. Su trabajo culminó en presentaciones y un Demo Day. Tras ser seleccionados entre ocho proyectos de toda España en la 11ª edición del programa, TARGLIO no solo recibió el premio al mejor proyecto del panel de salud y 5.000 euros para el grupo de investigación, sino también la invitación a ser expositores en el Barcelona DeepTech Summit, donde presentaron su iniciativa frente a inversores.
El galardón obtenido en este evento, celebrado del 4 al 6 de noviembre, impulsa a TARGLIO hacia la segunda fase, denominada Business Validation, con vistas a la creación de una spin-off. Este reconocimiento marca un avance crucial para TARGLIO y la ciencia andaluza hacia la transformación en una empresa, consolidándose como un caso destacado de innovación ‘deep-tech’ en salud y ofreciendo nuevas alternativas de tratamiento para tumores de difícil pronóstico.
Por su parte, The Collider ha acompañado más de 200 proyectos científicos, con un valor de porfolio de 112 millones de euros, ha creado 23 spin-offs y generado más de 154 empleos, subrayando su impacto en el ecosistema de innovación tecnológica.
Fuente: Junta de Andalucía.








