La Consejería de Salud y Consumo ha anunciado su participación en el proyecto europeo Everest, una iniciativa que reúne a 21 instituciones de referencia en 11 países para investigar el potencial innovador de las vesículas extracelulares (EV) en el diagnóstico temprano y el tratamiento de enfermedades como el cáncer y las patologías autoinmunes e inflamatorias.
Las vesículas extracelulares son pequeñas «píldoras de información» liberadas por las células, que transportan proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. Juegan un papel crucial en la comunicación celular y podrían revolucionar el diagnóstico precoz y la creación de tratamientos personalizados para enfermedades con gran impacto social.
Desde Andalucía, la participación está liderada por Juan Carlos Rodríguez-Manzaneque y Concepción Marañón Lizana, quienes trabajan con sus equipos en el Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENyO). Estos investigadores se centrarán en varios aspectos clave del proyecto, incluyendo la estandarización del aislamiento de las vesículas, investigación sobre nuevos biomarcadores y el desarrollo de terapias innovadoras.
El consorcio Everest abarca tanto instituciones académicas como no académicas, integrando miembros como University College Dublin, Universidad de Vigo, y empresas como SiriusXT y Bioreperia. Este enfoque multidisciplinario permitirá que los avances científicos se traduzcan en aplicaciones prácticas con impacto social.
Financiado con 1.311.000 euros a través del programa Marie Skłodowska-Curie Actions Staff Exchanges en el marco de Horizonte Europa, el proyecto tiene una duración de 48 meses a partir de enero de 2025. A través de esta iniciativa, la Fundación Progreso y Salud y GENyO refuerzan su liderazgo en biotecnología e investigación en salud.
Fuente: Junta de Andalucía.