Inicio Actualidad Investigadores Andaluces Desarrollan Sistema de IA para Optimizar el Rendimiento de Plantas...

Investigadores Andaluces Desarrollan Sistema de IA para Optimizar el Rendimiento de Plantas Solares

0
Investigadores Andaluces Desarrollan Sistema de IA para Optimizar el Rendimiento de Plantas Solares

Investigadores de la Plataforma Solar de Almería, en colaboración con la Universidad de Almería y la Universidad de Granada, han desarrollado un innovador sistema informático basado en inteligencia artificial para mejorar el rendimiento de las plantas solares. Este avance permite que los captadores de radiación solar operen de forma autónoma y se ajusten en tiempo real a las condiciones climáticas, potenciando así la eficiencia en la captación de energía solar.

El sistema, financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y la Agencia Estatal de Investigación, gestiona simultáneamente miles de heliostatos —espejos que redirigen la radiación solar hacia un receptor—, maximizando la conversión de esta en energía térmica. Gracias a esta tecnología, se logra un incremento del 8,8% en la energía capturada anualmente respecto a los métodos tradicionales, que dependen de la supervisión humana y de ajustes constantes a condiciones cambiantes.

Publicado en la revista «Applied Energy» bajo el título «Reinforcement learning for heliostat aiming: improving the performance of Solar Tower Plants», el proyecto se centra en un enfoque único de aprendizaje por refuerzo. Este método de inteligencia artificial permite que los heliostatos se adapten automáticamente a las variaciones meteorológicas y a la posición del sol, eliminando la necesidad de ajustes manuales.

Javier Bonilla, investigador de CIEMAT-PSA y coautor del estudio, explicó que el sistema emplea redes neuronales para aprender de manera continua mediante un proceso de prueba y error, decidiendo de manera óptima y ajustando estrategias según las condiciones.

Para validar la estrategia, se llevó a cabo una prueba en un entorno simulado durante un año en el Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas. Este «superordenador» permitió al sistema considerar variables como la época del año y el clima para optimizar la posición de 300 heliostatos sin necesidad de intervención humana. José Antonio Carballo, también investigador de CIEMAT-PSA, destacó que este enfoque innovador permite al sistema tomar decisiones minuciosas y precisas en tiempo real.

La unidad de investigación «Tecnologías Termosolares de Foco Puntual» del CIEMAT-PSA está ahora enfocada en ampliar el alcance del proyecto, con el objetivo de automatizar completamente una planta solar mediante la creación de un gemelo digital que gestione de forma autónoma todos los procesos. Con este desarrollo, se espera una mayor eficiencia, seguridad y rentabilidad en la producción de energía renovable.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil