Investigadores Andaluces Exploran el Uso de Peces para Prevenir Enfermedades Transmitidas por Mosquitos

Investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), junto a las Universidades de Sevilla y Córdoba, han llevado a cabo una revisión sistemática que explora el uso de peces como estrategia para controlar enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, la malaria y el Zika. Este estudio, publicado en la Revista Española de Salud Pública, ofrece una alternativa natural y sustentable para el control vectorial.

La revisión abarcó siete estudios realizados en Asia que utilizaron peces larvívoros para disminuir la población de mosquitos en diversos contextos, como recipientes domésticos, campos de arroz y pozos. Los resultados muestran reducciones larvarias significativas, entre el 80% y el 100%, y en algunos casos, la incidencia clínica disminuyó hasta un 99,87%.

Sin embargo, las autoras destacan que estos resultados deben interpretarse con cautela. Es esencial evaluar la viabilidad, sostenibilidad, coste-efectividad y el impacto ecológico antes de una implementación a gran escala.

Este trabajo es un análisis crítico de estudios previos que ayuda a orientar futuras decisiones en salud pública desde un enfoque preventivo y biológico. Forma parte de una tesis doctoral más amplia enfocada en la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, abarcando también controles ambientales y químicos.

La Revista Española de Salud Pública, donde se publicación este estudio (Vol. 99, e202506028), es reconocida por su compromiso con la calidad científica y su inclusión en bases de datos como PubMed y Scopus, reforzando así su credibilidad en la comunidad investigadora.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Flores Perpetuas: El Encanto Eterno para Tu Jardín

La viola, una planta conocida por su capacidad de...

La Quinta de los Molinos es reconocida como Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid...

Rescatan los Cuerpos de Siete Migrantes de Pateras en Aguas de Níjar y Carboneras, Almería

Dos embarcaciones precarias, conocidas como pateras, fueron interceptadas mientras...