La delegada de Hacienda y Fondos Europeos de la Diputación de Córdoba, Ana Rosa Ruz, anunció esta mañana la presentación de dos nuevos Planes de Actuación Integrados (PAI) dirigidos a áreas no urbanas funcionales dentro de la convocatoria 2021-2027. Estas iniciativas impactarán a los municipios de las comarcas de la Subbética y el Alto Guadalquivir.
Ruz enfatizó el compromiso de la Diputación por el desarrollo de la provincia, apuntando que estos proyectos complementan los esfuerzos iniciados a principios de 2025 en Pozoblanco-Los Pedroches, que estaban enmarcados en los PAI para zonas urbanas. La delegada destacó que los proyectos han sido construidos en colaboración con los municipios implicados, así como con la consultora Eprinsa y CINCO SA.
El objetivo de esta convocatoria es fomentar un desarrollo integrado y sostenible que abarque aspectos sociales, económicos y medioambientales, además de promover la cultura, el patrimonio natural y el turismo sostenible en las áreas rurales.
Uno de los planes, titulado «La Subbética Cordobesa: un lugar para vivir», incluye los municipios de Almedinilla, Benamejí, Carcabuey, Doña Mencía, Encinas Reales, Fuente-Tójar, Inzájar, Luque, Palenciana y Zuheros. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 2.763.113 euros, de los cuales se ha solicitado una ayuda del 85%, alrededor de 2.348.646 euros. La propuesta nace como respuesta a desafíos como la sostenibilidad, la despoblación y la transición ecológica en el ámbito rural. Bajo el lema «Inteligencia Constructiva para un Futuro Sostenible», el PAI presenta un enfoque que integra innovación tecnológica y eficiencia energética.
La iniciativa tiene como objetivo construir 15 viviendas en siete de los municipios mencionados, abordando así el problema de acceso a la vivienda en zonas rurales. Además, se desarrollarán espacios de co-working en Doña Mencía y Luque para atraer nómadas digitales, y se remodelará el ayuntamiento de Palenciana para destacar el compromiso institucional con la sostenibilidad.
El segundo proyecto, «Pedro Abad, Cañete de las Torres y El Carpio: un área funcional participativa y saludable», tiene un presupuesto de 2.510.000 euros, de los cuales se ha solicitado una ayuda del 85% (2.133.500 euros). Este plan pretende consolidar el Alto Guadalquivir como un sistema funcional intermedio que ofrezca bienestar e identidad a sus habitantes, mediante intervenciones transformadoras en cada uno de los municipios incluidos.
En Pedro Abad, se transformará el antiguo centro de salud en un espacio doble que funcionará como sede de Protección Civil y centro cívico. En El Carpio, se levantará un Centro Multideportivo para fomentar el deporte y la actividad física, mientras que en Cañete de las Torres se crearán las Rutas Saludables «Cañete en Marcha» para promover la actividad física y acceder a espacios naturales.
Ruz concluyó destacando la importancia de la cohesión territorial en estos proyectos, enfatizando que son propuestas integradoras que buscan mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales de la provincia.
Fuente: Diputación de Córdoba.