Inyección de 125,1 Millones para Fortalecer las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas en Andalucía

El Consejo de Gobierno ha informado sobre la concesión de ayudas por un total de 125,1 millones de euros destinadas a 99 organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) en Andalucía. Estas subvenciones, gestionadas por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, apoyan inversiones en explotaciones individuales de los socios de estas entidades, así como en instalaciones de manipulado y procesado de sus productos. Las ayudas también pueden aplicarse a mejorar los sistemas y modelos de comercialización de las organizaciones.

Las ayudas benefician las inversiones llevadas a cabo en 2023 dentro de los Programas Operativos, que las OPFH deben tener aprobados. Dichos programas incluyen acciones para avanzar en la sostenibilidad económica y ambiental, así como para mejorar la calidad de los productos. Las subvenciones también respaldan iniciativas para prevenir o gestionar crisis de mercado, desarrollar proyectos formativos, fomentar la investigación y producción experimental, y avanzar en la innovación agrícola.

Por provincias, Almería se destaca al concentrar más del 50% de las ayudas, con 70,3 millones de euros destinados a 34 OPFH. Le sigue Huelva, con casi 32,2 millones para 30 entidades. Granada recibe 9,5 millones para 11 organizaciones, mientras que Sevilla cuenta con ayudas de aproximadamente 5,7 millones para 11 OPFH. Málaga, Cádiz y Córdoba también forman parte de la distribución, recibiendo casi 2,7 millones, 2,5 millones y 2,2 millones de euros respectivamente.

Las OPFH se constituyen como entidades asociativas de productores hortofrutícolas o agrupaciones de estos profesionales, desempeñando un papel crucial en la agrupación de la oferta de frutas y hortalizas en origen. Estas organizaciones facilitan la programación de la producción y adaptan la calidad y cantidad de la oferta a la demanda del mercado. Al concentrar la oferta y la comercialización, las OPFH logran optimizar los costes de producción y contribuyen a la estabilización de precios, abordando dos de los principales desafíos del sector hortofrutícola.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Conflicto en Oriente Próximo: Intensos Bombardeos Israelíes en la Franja Dejan Casi 30 Muertos

En las últimas horas, los bombardeos israelíes sobre la...

Ramón García: Descubriendo la Soledad en su Nueva Misión como ‘El Salvador’ de Nuestros Mayores

El presentador del icónico programa televisivo Grand Prix recorre...

Kilmar Ábrego: El salvadoreño injustamente deportado de EE. UU. enfrenta un trauma emocional

El senador demócrata de Maryland, Chris Van Hollen, viajó...