Inyección de 9,44 millones para el funcionamiento y fomento del observatorio de Calar Alto

El Consejo de Gobierno ha evaluado los avances científicos realizados en el Centro Astronómico Hispano de Andalucía (Calar Alto), una infraestructura clave para la astronomía observacional en Europa continental. Este centro, situado en la Sierra de Filabres en Almería, ha recibido una inversión de 9,44 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía desde 2019. La financiación se dirigió a través de subvenciones nominativas, facilitando así su funcionamiento y el desarrollo de líneas de investigación tras la retirada del Instituto Alemán Max-Planck-Gesellschaft. Actualmente, la Junta es gestora y copropietaria al 50%, junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La inversión también incluye 806.551 euros de convocatorias competitivas de incentivos de I+D, destinados principalmente al desarrollo de instrumentación y mejora del sistema informático del centro. Una parte significativa de estos fondos, 396.083 euros, proviene del Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías, y está destinada al espectrógrafo integral Tarsis, cuyo fin es el estudio de galaxias lejanas. Este instrumento se espera que sea único en el mundo, gracias a su capacidad de observación y su amplio campo de visión.

Además, el centro ha recibido 472.166 euros de manera indirecta, elevando el apoyo financiero total a casi diez millones de euros. En general, el Plan ha distribuido 7,74 millones de euros en la región para 28 iniciativas científicas, involucrando diversas universidades públicas.

Calar Alto, que celebró su 50 aniversario recientemente, ha sido reconocido como una instalación Científica y Tecnológica Singular y posee la acreditación de excelencia Severo Ochoa. Desde su fundación en 1973, el observatorio ha sido un referente mundial gracias a su vanguardista instrumental y su ubicación privilegiada, que ofrece más de 180 noches de observación al año. Desempeñando un papel crucial en la astrofísica española, Calar Alto colabora con múltiples instituciones y mantiene una gran relevancia para el ámbito académico andaluz, especialmente en campos como la óptica, mecánica, electrónica y software.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Microsoft culmina su año fiscal registrando ingresos récord de $281.700 millones gracias al impulso de la nube y la inteligencia artificial.

La multinacional tecnológica Microsoft ha presentado resultados financieros excepcionales...

Proliferación de Centros de Datos en EE. UU.: Temores de una Crisis Financiera al Estilo 2008

En medio de la euforia global por la inteligencia...

Desarrollo de un Sistema Avanzado de Generación de Contenidos Educativos con IA mediante Amazon Bedrock

En el sector educativo, uno de los principales desafíos...