Isomorphic Labs asegura 600 millones de dólares para transformar la medicina a través de la inteligencia artificial

Londres, 2 de abril de 2025 – El futuro de la medicina pasa por los algoritmos. Isomorphic Labs, la empresa biotecnológica impulsada por Alphabet, ha cerrado una ronda de financiación de 600 millones de dólares para acelerar el desarrollo de su plataforma de descubrimiento de fármacos basada en inteligencia artificial.

Fundada en 2021 como una iniciativa derivada de DeepMind, Isomorphic Labs busca transformar la creación de medicamentos, alejándose de los costosos y largos procesos de prueba y error tradicionales. La compañía apuesta por modelos computacionales que predicen la interacción entre moléculas y proteínas a nivel atómico, lo que podría permitir el diseño de tratamientos más rápidos, eficaces y personalizados.

En el corazón de esta innovadora visión se encuentran herramientas como AlphaFold, el sistema desarrollado por DeepMind que resolvió uno de los grandes enigmas de la biología: el plegamiento de las proteínas. Esta tecnología, que fue reconocida en 2024 con el Premio Nobel de Química otorgado a Demis Hassabis y John Jumper, permite comprender con altísima precisión la estructura tridimensional de miles de proteínas humanas, una base esencial para diseñar nuevos tratamientos. Con este conocimiento, la plataforma de Isomorphic Labs puede simular en ordenadores el comportamiento de posibles medicamentos, reduciendo años de investigación a solo semanas.

La inversión reciente ha sido liderada por Thrive Capital, con la participación de GV (Google Ventures) y Alphabet. El propósito es escalar rápidamente el equipo y trasladar los descubrimientos del entorno virtual a los ensayos clínicos. La compañía ya colabora con gigantes del sector farmacéutico como Eli Lilly y Novartis, en acuerdos que podrían alcanzar hasta 3.000 millones de dólares en pagos por hitos si los resultados son positivos.

A pesar de que la inteligencia artificial acelera el descubrimiento de fármacos, estos deben seguir cumpliendo con estrictos controles y ensayos en humanos antes de acceder al mercado. No obstante, Isomorphic Labs confía en que su tecnología puede reducir el tiempo de desarrollo de más de una década a tan solo unos pocos años, implicando un ahorro de costos significativo. Esto podría facilitar el tratamiento de enfermedades raras, que hoy en día no se investigan por falta de rentabilidad económica, o incluso permitir la creación de fármacos personalizados según el perfil genético de cada paciente.

La apuesta de Alphabet por la biomedicina computacional refleja una tendencia creciente: el uso de inteligencia artificial en el sector salud. Desde diagnósticos asistidos por IA hasta predicción de epidemias o el desarrollo de vacunas, las grandes tecnológicas están incursionando en un ámbito tradicionalmente dominado por la industria farmacéutica. Isomorphic Labs representa un paso más, pues no solo utiliza IA para mejorar lo existente, sino que propone un cambio radical en el modelo de I+D biomédico.

Con los nuevos fondos, la empresa planea ampliar su equipo de científicos e ingenieros, perfeccionar su motor de diseño de medicamentos, profundizar en colaboraciones con nuevas farmacéuticas e iniciar ensayos clínicos en fase temprana. En un contexto donde la inteligencia artificial transforma sectores tan diversos como la educación, el transporte y las finanzas, la biomedicina parece ser el próximo gran campo de disrupción. Y todo apunta a que Isomorphic Labs será uno de sus principales protagonistas.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Futbolista Arthur Melo Víctima de un Robo en el Corazón de Barcelona

Arthur Melo, futbolista brasileño del Girona, fue víctima de...

Crisis bursátil: El Ibex sufre su caída más pronunciada en un lustro, impulsada por el desplome bancario

La bolsa de Madrid sufrió una caída significativa, encabezando...

Apoyaba a Trump, pero la gran decepción tras las elecciones cambió mi perspectiva

Willy Bárcenas y Antón Carreño, del grupo Taburete, han...