La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha comunicado una nueva propuesta para lograr que Itálica, situada en Sevilla, sea reconocida como Patrimonio Mundial de la Unesco bajo el título de ‘Ciudad Ceremonial’. Este anuncio se hizo durante una visita al conjunto arqueológico, donde estuvo acompañada por varios funcionarios y especialistas, incluyendo a Macarena O’Neill, viceconsejera, y al alcalde de Santiponce, Juan José Ortega.
El equipo técnico de la Consejería, junto con expertos universitarios, han trabajado durante año y medio para reformular la candidatura, buscando realzar la estructura arquitectónica única de Itálica y su función como un centro ceremonial del Imperio Romano. La candidatura original, presentada bajo el concepto de ‘Ciudad Adrianea’, fue desestimada por el Ministerio de Cultura debido a la saturación de sitios arqueológicos romanos reconocidos por la Unesco.
El nuevo enfoque destaca la expansión y reurbanización realizadas por el emperador Adriano en el siglo II, que convirtieron a Itálica en un lugar ceremonial para toda la Península Ibérica. Entre los elementos claves se encuentran el gran templo imperial, las calles amplias para desfiles, y un anfiteatro de impresivo diseño.
Además, Patricia del Pozo ha informado sobre la aspiración de Itálica para obtener el Sello de Patrimonio Europeo, una distinción que reconoce lugares fundamentales en la cultura y la historia de Europa. Este proceso, que busca posicionar más a Andalucía en el ámbito patrimonial europeo, podría culminar en 2027. Actualmente, España cuenta con cuatro sitios con este sello, ninguno de ellos en Andalucía.
Para facilitar ambos reconocimientos, tanto de la Unesco como de la Unión Europea, se organizará el evento ‘Itálica en Europa y en el Mundo’ el 23 de enero en Sevilla. Este contará con la participación de técnicos de distintas instituciones, así como representantes de Italia y Grecia, y académicos especializados en historia antigua y patrimonio cultural. La jornada servirá para exponer y trabajar en las candidaturas culturalmente significativas de Itálica, demostrando su papel crucial en el desarrollo europeo.
Fuente: Junta de Andalucía.