ITER y Microsoft colaboran para avanzar la energía de fusión mediante inteligencia artificial

En el corazón de la Provenza francesa, rodeado de un paisaje natural exuberante, avanza el proyecto ITER, una de las iniciativas más ambiciosas para lograr energía de fusión nuclear limpia y sin carbono. Este gran experimento internacional, en el que participan más de 2.000 científicos y técnicos de 35 países, busca imitar la fuente de energía del Sol en la Tierra. El reto es titánico: construir una máquina que albergará plasma a más de 150 millones de grados Celsius.

Para lograr este objetivo, ITER encuentra en la inteligencia artificial (IA) un aliado esencial. En colaboración con Microsoft, el consorcio está aplicando tecnologías avanzadas de IA para gestionar la enorme cantidad de datos, mejorar la seguridad y acelerar las simulaciones científicas, situando su primera ignición para el año 2033.

La complejidad del proyecto es inmensa; ensamblar más de un millón de piezas únicas y garantizar la calidad de las soldaduras son solo algunos de los desafíos diurnos. El subdirector general de ITER, Alain Becoulet, compara la tarea con construir un Ferrari, afirmando que actualmente solo cuentan con herramientas rudimentarias. Mediante el uso de Microsoft 365 Copilot, Azure OpenAI Service, Visual Studio Code y GitHub Copilot, el equipo logra gestionar más de un millón de documentos técnicos, simular escenarios críticos y diseñar componentes con alta precisión.

El corazón del reactor es un tokamak, una estructura desafiante que debe estar tan meticulosamente ensamblada como un reloj suizo, pero en una escala titánica. María Ortiz De Zúñiga, quien lidera el equipo de diseño técnico, está implementando modelos de IA para inspeccionar soldaduras críticas de manera eficiente y precisa, utilizando escáneres de ultrasonido.

Jean-Daniel Delaplagne, encargado de TI en ITER, asegura que la IA también transforma las operaciones administrativas. Herramientas como Azure OpenAI y Microsoft Copilot permiten una gestión de documentos más eficiente, agilizando tareas complejas como la evaluación de currículos o la redacción de listas de inspección de seguridad. Con más de 40.000 tickets de IT al año, la IA ofrece la precisión y agilidad necesarias en un entorno donde cada detalle es vital.

El uso de la IA no solo se centra en la administración sino también en mejorar las simulaciones del comportamiento del plasma. Alberto Loarte, físico responsable del diseño experimental del tokamak, destaca cómo la IA y la computación de alto rendimiento permiten una simulación más rápida y precisa, acercando al equipo al punto de ignición de manera controlada y segura.

A diferencia de la fisión nuclear, la fusión promete una energía segura y prácticamente inagotable, sin los residuos radiactivos de larga duración ni los riesgos catastróficos asociados. ITER busca demostrar que es posible generar 500 MW de potencia de fusión con solo 50 MW de entrada, allanando el camino para futuras plantas comerciales.

Para los ingenieros como Ortiz De Zúñiga, cuya motivación es ver su trabajo formar parte de la solución a la crisis energética global, el avance del proyecto ITER representa más que un desafío técnico; es una oportunidad única para cambiar el mundo.

El sueño de una energía limpia, segura y abundante está más cerca de convertirse en realidad gracias a la inteligencia artificial. ITER representa no solo un avance en ingeniería nuclear sino un hito en la colaboración científica global hacia un futuro energético sostenible. Si el proyecto tiene éxito, el Sol podría tener un compañero aquí en la Tierra.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Detrás de la sonrisa: La foca leopardo, un depredador letal del océano

En el continente antártico, la foca leopardo destaca por...

Kim Kardashian Testifica en Juicio en París: ‘Temí por mi Vida Durante el Robo de 2016’

El Palacio de Justicia de París es el escenario...

"Emergencia Submarina: Surge la Quilla de un Misterioso Segundo Barco"

Durante las obras del nuevo aparcamiento en el Mercat...