La Diputación de Cádiz ha reafirmado su compromiso con el arte flamenco al presentar la novena edición de los Premios Internacionales Manolo Sanlúcar, una celebración que ha sido calificada por la organización como “los Goya del flamenco”. Este año, el evento se llevará a cabo el 16 de noviembre en el Auditorio Municipal Manolo Sanlúcar, coincidiendo con el Día Internacional del Flamenco.
La diputada de Cultura, Vanesa Beltrán, junto al presidente de la Escuela de Flamenco de Andalucía, Luis Guillermo Cortés; el director de los premios, Manuel Bohórquez; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Sanlúcar, Narciso Vital, han destacado la relevancia y el prestigio que han adquirido estos galardones a lo largo de los años. Beltrán ha enfatizado que el reconocimiento a figuras como María Vargas, quien recibirá el Premio de Honor, es un reflejo del impacto que el flamenco tiene en la cultura española y, especialmente, en la provincia de Cádiz.
Este año se han introducido tres nuevas categorías, lo que eleva el total a 16, expandiendo la celebración a áreas como Cinematografía, Docencia y Promoción del Flamenco. Vanesa Beltrán ha subrayado la importancia cultural del flamenco, describiéndolo como una “seña de identidad” de la provincia, y ha destacado su influencia en diversos ámbitos, desde el arte hasta la moda.
Luis Guillermo Cortés, por su parte, ha agradecido a las instituciones patrocinadoras, incluyendo la Diputación y el Ayuntamiento de Sanlúcar, así como al Ministerio de Cultura y la Universidad de Cádiz, por su apoyo en la organización del evento y en la promoción del flamenco. Ha compartido que, además de la ceremonia principal de entrega de premios, se planean actividades complementarias como un flashmob en Sanlúcar, reflejando la alta demanda y el interés que ha generado la gala.
Los galardonados de esta edición incluyen a destacados artistas y personalidades del mundo del flamenco, como José el de la Tomasa en la categoría de Cante, María Pagés en Baile, y Pepe Habichuela en Guitarra. Además, se reconocerá la contribución de otras instituciones y figuras clave como el Festival Internacional del Cante de las Minas y el documental de Gonzalo García Pelayo, entre otros.
Así, la noticia del regreso de los Premios Internacionales Manolo Sanlúcar no solo rinde homenaje a la rica tradición del flamenco, sino que también pone de relieve el talento contemporáneo y la relevancia cultural del género en la actualidad. Con la participación del público, esta ceremonia promete ser un hito importante en la celebración del flamenco, reafirmando su lugar en el panorama cultural internacional.
Fuente: Diputación de Cádiz.