Inicio Gastronomía Japón Consolida su Posición como Líder Inversor en España con Inversiones de...

Japón Consolida su Posición como Líder Inversor en España con Inversiones de 9.200 Millones de Euros

0
Sergio Ramirez chef

Japón ha solidificado su posición como el principal inversor asiático en España, culminando una década de significativa inversión que ha alcanzado los 9.200 millones de euros desde 2010 hasta 2023. Este logro se detalló en el informe ‘Business Climate: las empresas japonesas en España’, presentado por el Círculo Empresarial Japón España (CEJE) y la consultora Villafañe.

El evento de presentación, llevado a cabo en la sede de Cuatrecasas, contó con la participación del Embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, quien destacó la fortaleza de las relaciones económicas entre ambos países. «Es fundamental seguir impulsando la cooperación empresarial», señaló. Jorge Lasheras, presidente de CEJE, también resaltó la atracción que supone para las empresas japonesas la estabilidad económica y un entorno empresarial favorable en España.

Los datos del informe muestran que entre 2019 y 2023, Japón invirtió 2.968 millones de euros, consolidándose como el líder en inversión asiática en el territorio español, superando en un 30% a la inversión china. La industria química se erige como el mayor receptor de esta inversión, acumulando 3.200 millones de euros en tres décadas. Aunque comúnmente se cree que la automoción es el sector más relevante para las empresas japonesas, el estudio desmonta este mito, revelando que en este sector se ha invertido solo 1.157 millones de euros.

El número de empresas japonesas operando en España ha experimentado un notable incremento de más del 70% en la última década, sumando cerca de 400 en 2024. Este crecimiento remonta a las raíces de los años 70 y 80, cuando gigantes como Sony, Sanyo y Nissan comenzaron a establecer su presencia, impulsando la modernización industrial del país.

No obstante, persisten desafíos relativos a la percepción y visibilidad de esta inversión. Solo un tercio de los periodistas entrevistados considera que la inversión nipona ha aumentado, frente a un 34% que erróneamente piensa lo contrario. La preferencia de las empresas japonesas por una estrategia basada en calidad y sostenibilidad, generalmente sin una comunicación agresiva, podría ser la causa de esta percepción mixta.

De cara al futuro, se proyecta que la tendencia de inversión japonesa continuará en aumento, especialmente en la automoción, la industria farmacéutica y las energías renovables. Sin embargo, la creciente competencia de países como China y Corea del Sur en sectores tecnológicos y de movilidad eléctrica plantea retos adicionales para las empresas japonesas que buscan expandir aún más su influencia en España.

Salir de la versión móvil