Inicio Tecnología Japón Impulsa su Transformación Digital con Nuevo Hub de Centros de Datos...

Japón Impulsa su Transformación Digital con Nuevo Hub de Centros de Datos en Kyushu

0

En una clara apuesta por la expansión digital de Japón, Kyushu se erige como el nuevo bastión de infraestructura tecnológica en el continente asiático. A través de una colaboración sin precedentes entre Asia Pacific Land (APL) y Global Compute Infrastructure (GCI), se ha anunciado la creación de un innovador centro de datos que promete alcanzar una capacidad energética de 250 MW para 2029. Este ambicioso proyecto no solo es un hito en el ámbito tecnológico, sino que también refuerza la posición de Japón como líder regional en soluciones avanzadas de inteligencia artificial y computación en la nube.

El proyecto, que se desarrollará en un amplio terreno de 15,5 acres en Kitakyushu, prefectura de Fukuoka, contará inicialmente con una capacidad de 120 MW para 2027, con planes de expandirse a 250 MW dos años después. Kyushu ha sido elegida estratégicamente por sus tarifas eléctricas competitivas y su abundante disponibilidad energética, respaldada por una red eléctrica que depende en dos tercios de fuentes libres de carbono. La conectividad robusta de la región, que incluye enlaces submarinos de fibra óptica directos a Busan y otras ciudades del Asia-Pacífico, la consolida como un centro de importancia crítica para las comunicaciones digitales en la región.

Yoshinobu Takahara, Director de Inversiones para Asia en APL, enfatizó que este emprendimiento va más allá de la simple construcción de infraestructura. «Estamos comprometidos a trabajar junto a gobiernos locales y nacionales para posicionar a Kyushu como un pilar en la transformación digital del país. Este proyecto no solo abrirá nuevos horizontes de empleo tecnológico, sino que también impulsará la economía local», señaló. Por su parte, Scott Peterson, CEO de GCI, destacó cómo este centro de datos responderá a las crecientes demandas en computación de inteligencia artificial y plataformas en la nube. «Kyushu se convertirá en una opción estratégica para clientes exigentes que buscan soluciones innovadoras y sostenibles», añadió.

Anunciado durante la conferencia del Pacific Telecommunications Council (PTC), el centro de datos no solo atenderá las actuales exigencias del mercado, sino que también estará diseñado para gestionar cargas de trabajo intensivas asociadas con la inteligencia artificial y los despliegues en la nube. William Barney, líder del consejo de GCI, indicó que «la rápida evolución de la IA en el último año y medio nos ha impulsado a reposicionar a Japón como un centro natural para la infraestructura de inteligencia artificial».

La construcción de este importante proyecto tiene previsto empezar en 2026, con la primera fase operativa en septiembre de 2027. Esta iniciativa no solo cimentará la posición de Kyushu como el tercer gran hub de centros de datos en Japón, junto a Tokio y Osaka, sino que también fortalecerá la capacidad de Japón para liderar en un mundo cada vez más digitalizado.

Este desarrollo refleja un compromiso con la sostenibilidad, incorporando un enfoque en el uso de energías limpias y renovables. La colaboración entre APL y GCI no solo busca expandir el alcance tecnológico, sino también construir un futuro más ecológico y digitalmente interconectado. En definitiva, además de los beneficios para Japón, este proyecto servirá como puerta de enlace estratégica para despliegues en toda la región Asia-Pacífico, consolidando la posición del país como un pilar fundamental de la infraestructura digital global.

Salir de la versión móvil